La dirigente del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Ruth Nina, reafirmó sus polémicas declaraciones en las que advirtió que, el día de las elecciones, “se contarán muertos y no votos”. En una entrevista concedida a La Mañana en Directo de ERBOL, Nina justificó sus palabras y sostuvo que está dispuesta a enfrentar a la justicia por sus afirmaciones, desafiando abiertamente a las autoridades.
“Si encarcelar a Ruth Nina le va a sumar votos al gobierno, al MAS, o le va a beneficiar a Samuel (Doria Medina) y a Tuto (Quiroga), quienes han pedido a través de sus diputados y senadores que me encierren, que se la jueguen ahora. Que vean si eso les suma votos o les resta hasta el punto de perder su personería jurídica”, expresó.
En relación con el Movimiento Al Socialismo (MAS), Ruth Nina apuntó que las últimas encuestas sitúan a su candidato, Eduardo Del Castillo, por debajo del 3%, umbral mínimo para mantener la personería jurídica de un partido político, según la normativa vigente.
La dirigente afirmó que no teme ser detenida y que asumiría esa posibilidad con dignidad: “Soy una mujer que va de frente. Si defender al pueblo indígena y a los sectores populares es un delito, entonces estoy dispuesta a ir a la cárcel con honor. En estas elecciones, los votos se jugarán también con mi encarcelamiento”, afirmó.
Respecto a la expresión “se contarán muertos”, Nina aclaró que se refería a la disposición de varias organizaciones sociales de ofrendar sus vidas en defensa de sus derechos. Denunció además que, durante los recientes bloqueos, los fallecimientos de campesinos fueron invisibilizados por los medios de comunicación, que –según ella– sólo reportaron la muerte de policías.
“No contaron nuestros muertos. No investigaron ni mostraron los cuerpos de los comunarios fallecidos. Eso también es parte de la indignación”, declaró.
Nina también cuestionó la decisión del Órgano Electoral de anular la personería jurídica de Pan-Bol, asegurando que existe una sentencia de amparo constitucional a favor de su partido que no ha sido cumplida. En su criterio, esta medida vulnera los derechos políticos de los pueblos indígenas.
“Anular la sigla de Pan-Bol es excluir políticamente a los sectores más empobrecidos. Si exigir la participación de los pueblos indígenas en las elecciones es un delito, aquí estamos para responder ante la justicia. Que investiguen todo lo que quieran”, manifestó.
Ruth Nina impulsó la candidatura de Evo Morales mediante Pan-Bol, y denunció que fue justamente esta acción la que motivó la cancelación de la personería jurídica de su partido, lo que califica como una decisión política y arbitraria por parte del Tribunal Supremo Electoral.