La marca surcoreana Samsung reafirma su dominio en el mercado boliviano de teléfonos inteligentes, con una preferencia del 37% en las principales ciudades del eje troncal, según un estudio de Captura Consulting para la revista Poder y Placer. La investigación, realizada entre el 23 de mayo y el 7 de junio de este año, abarcó 850 entrevistas en Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto y Cochabamba, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 3,4%.
El análisis revela que el liderazgo de Samsung es consistente en todas las ciudades encuestadas: 40% en Santa Cruz, 39% en Cochabamba, 34% en La Paz y 32% en El Alto. El resto de las marcas concentra en conjunto el 58% de la preferencia de los usuarios.
Este posicionamiento, según el presidente de Samsung Bolivia, Agustín Park, responde a una combinación de innovación, accesibilidad y calidad, alineada con la visión global de la compañía: “IA para todos”. Park destacó que la relación con el consumidor boliviano se ha forjado sobre la base de ofrecer soluciones tecnológicas adaptadas a distintas necesidades y presupuestos.
Un liderazgo en un mercado aún con desafíos
Pese a la alta penetración de los smartphones, el estudio también detecta que un 4% de la población de estas ciudades aún no posee teléfono móvil, un indicador que plantea retos para la inclusión digital. La cifra varía según la región: en Cochabamba llega al 7%, en El Alto al 4% y en La Paz y Santa Cruz al 3%.
Estos datos evidencian que, aunque Bolivia sigue la tendencia global hacia la conectividad móvil masiva, persisten sectores sin acceso a dispositivos básicos. Esto implica no solo una limitación en comunicación, sino también en acceso a servicios digitales, educación en línea y oportunidades laborales.

Para Samsung, la brecha digital representa una oportunidad de innovación social. Park señaló que la compañía continuará impulsando dispositivos más asequibles y apoyando programas de alfabetización digital que faciliten el acceso a herramientas como Galaxy AI, su nueva plataforma de inteligencia artificial.
Competencia en transformación
El panorama del mercado boliviano es cada vez más competitivo, con múltiples marcas disputando segmentos de nicho y apostando por estrategias de precio agresivas. Sin embargo, la fortaleza de Samsung radica en un portafolio diversificado que cubre desde la gama de entrada hasta los modelos premium, consolidando una lealtad de marca difícil de desplazar.
En síntesis, el liderazgo de Samsung no solo refleja un alto nivel de aceptación entre los consumidores, sino también su capacidad de adaptarse a las tendencias tecnológicas y al contexto socioeconómico del país. El reto pendiente: que la conectividad y la inteligencia artificial lleguen también a quienes hoy siguen fuera del ecosistema digital.