Jaime Bilbao, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación, resaltó el trabajo que han estado realizando el equipo de epidemiología y el PAI, en el marco de la Emergencia Sanitaria, para evitar la propagación de los casos de sarampión y tos ferina.
Respecto al sarampión, Bilbao informó que durante esta semana se está trabajando en los municipios de Pailón, y la siguiente semana se lo realizará el San José de Chiquitos.
“También estamos realizando ferias de información y vacunación en las diferentes colonias menonitas para hacerles conocer la importancia de las vacunas para el buen desarrollo de sus hijos”, resaltó.
Con relación a los datos, indicó que se tiene un acumulados de 221 casos positivos de sarampión y actualmente son 65 los casos activos. Se tienen 13 casos sospechosos a la espera de los resultados de laboratorio.
El director del Sedes, respecto a la tos ferina indicó que se tienen 170 casos positivos a lo largo del año y ocho fallecidos.
“Gracias al trabajo que hemos hecho hasta el momento, no hemos tenido ningún contagio más. Asimismo, informar que se tienen a cuatro personas hospitalizadas, de las cuales tres están en hospital de niños, uno estable y dos en UCI, con evolución lenta pero favorable y el cuarto niño en el hospital Japonés con evolución favorable”, mencionó.
Municipios afectados
Los municipios afectados por sarampión son; Porongo, San Miguel de Velasco, Santa Cruz de la Sierra, El Puente, Cabezas, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, La Guardia, Camiri, Cuatro Cañadas, San Ignacio, Pailón, Charagua, San José de Chiquitos, Concepción, San Matías San Julián, Saavedra y El Carmen Rivero Torres.
Con relación a los municipios afectados por tos ferina son: Camiri, Colpa Bélgica, Concepción, Cotoca, La Guardia, Montero, Pailón, Porongo, Portachuelo, San Ignacio San Julián, San Matías San Ramón, Santa Cruz de la Sierra, Vallegrande y Warnes.
Ante esta situación, el director del Sedes, recomendó aplicar filtros en el hogar y en las unidades educativas para evitar la propagación de estas enfermedades.
“Estamos permanentemente en comunicación con el Servicio Departamental de Educación para poder nosotros también coadyuvar y ayudar en lo que respecta a estos filtros. Por favor seguimos insistiendo no asistir a lugares con aglomeración y ante cualquier síntoma acudir al centro de salud más cercano para se evaluado por un médico”, recomendó la autoridad en salud.
Asimismo, reiteró el pedido a los padres de familia para que los menores de 5 años estén con el esquema completo de vacunación y aquellos niños entre 5 y 9 años pueden recibir la dosis de refuerzo al igual que los menores de 10 a 12 años con la vacuna SR.