En el centro de salud El Porvenir, el jefe de Epidemiología del Sedes, Dorian Jiménez, junto a equipos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), de Respuesta Rápida del Sedes y funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con sede en Washington, intensificaron el seguimiento a los casos confirmados de sarampión en la zona.
“Estamos realizando la investigación epidemiológica de campo, que incluye la verificación de los 121 manzanos alrededor de cada caso. En cada uno se implementa un bloqueo de vacunación casa por casa, además de la búsqueda activa de casos sospechosos, es decir, personas con fiebre y exantema (manchas en la piel)”, explicó Jiménez.
Sobre la situación en el departamento, informó que se han confirmado 86 casos de sarampión. El municipio de San Ignacio de Velasco fue el último en reportar siete nuevos casos, hasta donde el Sedes desplazó personal médico el pasado fin de semana para reforzar las acciones de control.
Jiménez también destacó que se están intensificando las labores de inmunización en comunidades menonitas, tradicionalmente reacias a la vacunación. “A través de reuniones con los líderes menonitas se ha logrado habilitar la vacunación en esas zonas, y durante la búsqueda activa identificamos nuevas personas con síntomas compatibles con sarampión”, añadió.
Finalmente, el responsable de Epidemiología reiteró el llamado a los padres de familia para que lleven a vacunar a sus hijos en los centros de salud, como medida esencial para frenar la propagación del virus.