30 C
Santa Cruz de la Sierra
martes, marzo 28, 2023
InicioCiudadesSeguridad Ciudadana inicia campaña de educación vial “No te apurés” ante altos...

Seguridad Ciudadana inicia campaña de educación vial “No te apurés” ante altos índices de accidentes

Ante los altos índices de accidente de tránsito en estas fechas, ocasionados mayormente por el incumplimiento de las normas, la Gobernación cruceña, por intermedio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dio inicio hoy a la campaña vial de fin de año denominada “No te apurés”, cuyo objetivo es concienciar a la población para adoptar medidas preventivas y así evitar heridos y fallecidos por estas causas.

Tatiana Añez, secretaria de Seguridad Ciudadana, explicó que la mayor parte de los accidentes se generan por causas humanas, como el consumo de alcohol, exceso de velocidad, incumplimiento de las normas y distracciones. Es ante ello que dicha campaña forma parte de un llamado de atención con recomendaciones a la ciudadanía para que conduzcan con prudencia por las vías públicas, respetando las señalizaciones.

Cuenta con el apoyo de Tránsito y otras instituciones, como Tú me importas, para lo cual se realizarán diferentes actividades en vías públicas, en la que se muestran los resultados de la mala conducción que derivan en la muerte de los seres queridos. Añadió que esta campaña también está presente en redes sociales mediante videos, además de la presentación de mini-dramas en lugares estratégicos de la ciudad.

“(…) En casa siempre hay alguien que nos espera, tengamos conciencia al conducir un vehículo, que es un arma”, afirmó por su parte Carola Vázquez, en representación de la fundación Valeria Brychcy, que pidió conciencia a la población en estas fiestas de fin de año, y el que tenga que tomar alguna bebida alcohólica que no conduzca.

A su vez, Guillermo Saucedo, director de Deportes, celebró que en la campaña “No te apurés” se involucre también a la bicicleta, ya que este no es solo un medio de entrenamiento y de diversión, sino de trabajo y de transporte, que protege el medio ambiente, por lo cual también utiliza las calles y avenidas y está sometida a las normas de tránsito. “Es importante generar cultura para que el ciclismo se utilice de manera segura”, agregó.

Lamentó que cada año suceden aproximadamente 20 muertes de ciclistas de grupos, sin contabilizar los que no se reportan, por lo tanto, es necesario la educación vial de ida y vuelta, es decir, tanto del ciclista como del conductor del vehículo, dentro de lo cual también está incluida la campaña “Dame un metro de vida”, para no acercarse a menos de metro y medio de una bicicleta.

Saucedo aprovechó para invitar al próximo 10 de enero de 2021 a la Villa Olímpica a una carrera y una serie actividades hasta el 17 con un curso de ciclismo, en el que la primera lección será las normas de tránsito, seguido de la indumentaria de protección, técnicas de mantenimiento de la biciclenta, entre otras.

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES