El pleno del Senadores sancionó este martes la ley que abroga la Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo y lo remitió al Ejecutivo para su promulgación.
Tras haberse abrogado en el Legislativo la cuestionada ley, el presidente de los senadores, Andrónico Rodríguez, convocó a los distintos sectores a demostrar de manera objetiva las observaciones que tienen a otras normas y abrió la posibilidad de modificación.
La convocatoria fue dirigida a los cívicos, gremialistas, transportista, entre otros, ante los recientes pedidos de abrogar un “paquetazo” de leyes que se anunciaron en medio del paro cívico que continúa en varias regiones del país.
“Demostremos de manera objetiva qué artículo está mal, que artículos está vulnerando sus derechos para tener de manera muy responsable, dentro de la Asamblea, la posibilidad también de modificar y no de manera general de que esta ley es “maldita”, de que esta ley vulnera los derechos”, pidió.
Entre las leyes que el movimiento cívico cuestiona y que ahora busca que se abroguen están la Ley 1387 Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana; Ley 1359 de Emergencia Sanitaria, Ley que aprueba el Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025, la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, entre otras.
Con relación a la reposición de los 2/3 en todas las decisiones del plenario del Legislativo, Rodríguez afirmó que se encuentra vigente y además, se encuentra contemplado en la Constitución Política del Estado. “Los 2/3 está vigente y está contemplado en la Constitución Política del Estado, iniciando la segunda legislatura, nosotros hemos esperado que las propias senadoras han presentado consulta ante el Tribunal Constitucional los cuales han sido rechazados, entonces, está en plena vigencia como corresponde”, explicó.
SOBRE LA CRIMINALIZACIÓN
Tras concluir la sesión, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, recordó el procedimiento que demandó llegar que se sancione la ley 1386 y afirmó que “no hay motivo” para continuar con las movilizaciones y defendió alguno términos que se utilizaron en la exposición de motivos.
“No se está criminalizando a las organizaciones que estaban en las calles. Si hay el término como intento de un segundo golpe o la desestabilización, es precisamente por las declaraciones fuertes y amenazantes de manera muy tacita de parte del presidente de Comcipo y también del presidente del comité cívico de Santa Cruz”, añadió. Erbi/URBE.BO