La sentencia constitucional que ordena aplicar la suplencia gubernamental de Luis Fernando Camacho avivó la tensión entre el Comité Pro Santa Cruz con asambleítas cercanas al gobernador encarcelado; mientras, el vicegobernador Mario Aguilera, que le corresponde asumir el mando, ya habló de hacer cambios en la administración departamental.
Se trata de las “réplicas” que ha causado en la política cruceña la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) 1021/2023-S4, del 29 de diciembre de 2023, en la que se ordena que el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, y el Vicegobernador, “promuevan la suplencia temporal mientras dure el impedimento de Luis Fernando Camacho Vaca, quien cumple medida de detención preventiva en el Centro Penitenciario de Chonchocoro de La Paz”.
En consecuencia, el TCP dispuso que el Vicegobernador asuma “inmediatamente la suplencia temporal en el cargo de Gobernador del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz”, para lo cual Matkovic debe “promover y posesionar la suplencia legal mientras dure el impedimento del Gobernador titular”.
Si bien en un inicio, los partidarios de Camacho anunciaron que la sentencia es de “imposible cumplimiento”, porque el TCP no tomó en cuenta la Ley departamental 293 que regula la ausencia temporal del gobernador, éstos optaron este miércoles por dos vías para mantener a Camacho al frente de la Gobernación: una legal y otra de intimidación a Aguilera para que retroceda en sus “aspiraciones personales”.
Para la estrategia legal, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz presentó ante el TCP, en Sucre, un recurso de complementación y enmienda de la sentencia constitucional.
En tanto, los asambleístas de Creemos, liderados por Paola Aguirre, se trasladaron por la mañana a la oficina del vicegobernador en Santa Cruz para “pedir explicaciones” a Aguilera por la carta que envió a Matkovic, el 2 de enero, pidiendo que se acate la sentencia constitucional.
“¿Esta es de la apertura de la que hablamos?, ¿esta es de la buena fe de la que hablamos?, ¿esta es de la predisposición de la que hablamos? No se le mienta al pueblo cruceño. Aquí hay intereses, ambiciones y oportunismo que están siendo obviamente aprovechados por una sentencia constitucional de un Tribunal Constitucional masista”, reclamó Aguirre en la puerta de la oficina del vicegobernador.
En medio de este escenario y con el fin de encontrar una solución a la “situación institucional” de la Gobernación, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach, convocó a Matkovic y a Aguilera a una reunión para este jueves.
Larach se trasladó en persona hasta la Asamblea Legislativa con el fin de entregar la invitación al presidente Matkovic, pero no se esperó encontrar ahí a la asambleísta Paola Aguirre.
Aún molesta por el accionar del vicegobernador, Aguirre se descargó con Larach. Le reclamó a por no actuar con la misma diligencia, que lo hace ahora, cuando el gobernador fue aprehendido el 28 de diciembre de 2022.
“En honor a la verdad me hubiera gustado que esta actitud, esta iniciativa se la hubiera tomado cuando se lo llevaron preso a Luis Fernando Camacho”, soltó Aguirre.
“¿Ha leído la carta?”, replicó Larach. “Yo no estoy pidiendo que se aplique la sentencia, estoy pidiendo que resolvamos el tema. No vine a hacer política, asambleísta, vine a dejar una carta convocando al presidente de la Asamblea y al vicegobernador. El presidente actual del Comité Pro Santa Cruz asumió funciones el 26 de febrero (de 2023), el gobernador fue secuestrado el 28 de diciembre (de 2022), remítase al anterior presidente (Rómulo Calvo)”, espetó.
A ello, Aguirre optó por guardar silencio, bajó la cabeza e hizo sellar la recepción de la carta.
Al dejar el edificio de la Asamblea, Larach consideró “fuera de lugar” las acusaciones de la asambleísta Aguirre.
“Parece que piensan que uno viene a hacer política cuando en realidad uno viene a buscar soluciones para dar certeza al pueblo. Lamentamos lo dicho, fuera de lugar, pero bueno es la democracia”, reflexionó Larach.
Aguilera, también recibió la invitación de manos de Larach. En declaraciones a radio Erbol confirmó su asistencia al encuentro.
“Yo voy a conversar con todas las personas que tengan interés de escucharme y además de conversar conmigo, esa es mi personalidad eso he sido yo siempre. Con gusto voy a asistir a una invitación del ente que es el gobierno moral de los cruceños nuestro comité cívico por Santa Cruz”, aseguró.
Antes, en una conferencia de prensa, dijo que solo hay dos opciones: cumplir con la sentencia del TCP 1021/2023 o ir preso.
“Si Mario Aguilera, como vicegobernador, no cumple con la sentencia, se va preso, el mejor negocio seguro para algunos, porque la Gobernación tendría que elegir entre los 28 asambleístas un gobernador interino, ósea chau autonomía, chau forma de administración y el voto ciudadano. Si Zvonko no cumple con el procedimiento que establece la sentencia también se va preso, entonces ¿en mano de quién se quiere dejar la gobernación, señores? La puede tomar cualquiera ¿no?, cualquiera”, advirtió.
“Yo no estoy pidiendo que se acate este fallo, yo estoy acatando este fallo que no pasó por mi voluntad”, alegó Aguilera, quien fuera jefe de campaña de Camacho en las elecciones subnacionales 2021 y su vicepresidente en el Comité Pro Santa Cruz.
Al círculo de confianza del gobernador, que se resiste a aplicar la suplencia, les aclaró que no es títere de nadie e incluso los responsabilizó por los otros dos procesos por los que Camacho está encarcelado: el caso Decretazo y Carro Bombero.
“¿Cuál es la estructura de confianza del gobernador? ¿El prefecto? ¿Su asesor? ¿Ese señor quiere que trabaje aquí? Hasta ahora lo tiene guardado a Luis Fernando con dos procesos que lo hicieron firmar, viejo, ¿esa es la estructura de confianza? ¿Ese es el líder? O el resto de los cachorritos rabiosos, porque no llegan a perro rabiosos. A perro rabioso, me refiero a Walter Chávez, que es el asesor y guía de todos estos señores y estos que quieren parecerse a él”, denunció al aludir a los asambleístas departamentales y nacionales de Creemos.
En la eventualidad de asumir el cargo de gobernador de forma interina, Aguilera anticipó que realizará cambios.
“Seguramente que sí, seguramente habrá cambios, por supuesto que habrá cambios ¿o ustedes (al dirigirse a los periodistas) están contentos con la gestión de la Gobernación?”, preguntó y agregó “tenemos la oportunidad para todavía reconducir esta gestión en favor del pueblo”.