Los transportistas, cansados de esperar una solución al caos vehicular de la ciudad, decidieron hacen a un lado al Gobierno municipal y unirse con la Universidad Autónomo Gabriel René Moreno (UAGRM) para impulsar mesas de trabajo y realizar estudios destinados a impulsar el reordenamiento del servicio de transporte urbano.
Mario Guerrero, dirigente de los micreros de Santa Cruz de la Sierra, y Vicente Cuéllar, rector de la UAGRM, firmaron un acuerdo que los compromete a crear mesas de trabajo que apuntan a realizar estudio sobre la situación del sector transporte y ver las soluciones al caos que no puede solucionar el municipio.
“Es un honor que esté en la casa del transportista el rector (Vicente Cuéllar) y su equipo técnico. Somos un sector que brinda servicio de transporte urbano hace 60 años a los trabajadores y estudiantes. Tenemos un problema en la ciudad y todos somos testigos. ¿cuál es? El caos vehicular en las calles, avenidas, pasillos. Hay una trancadera total. Años que escuchamos a los alcaldes decir que van a dar solución, que tienen proyectos y que los mismos cuestan millonadas. Y al final nunca cumplen, no dan solución”, se quejó Guerrero.
El dirigente de los micreros remarcó que sí o sí se tiene que buscan una solución porque todos pierden con el caos vehicular. “Cuando se habla de una obra vial, hay que revisar las especificaciones técnicas y normas. Yo mucho critico el proyecto del BRT, porque las autoridades liderada por Angélica Sosa violaron el código de tránsito y no respetaron el transporte público de mano derecha”, destacó.
Foto: Leidy Rodríguez
CERO COSTA PARA LA CIUDAD
Para la universidad este convenio significa mucho, según Cuéllar, que prometió trabajar en un proyecto de reordenamiento vehicular serio. “Van a participar los que saben del tema, como los transportistas que aportan a la economía y el desarrollo profesional de los cruceños. Tenemos los recursos humanos especializado necesario para buscar una solución a este grave problema y sin que le cueste un boliviano a la ciudad”, señaló la autoridad académica.
Cuéllar puso la UAGRM a disposición del sector transporte para emprender trabajos sociales con miras a capacitar y mejorar el desarrollo humano de la ciudad más poblada del país. “No vamos a criticar más cómo está la ciudad, capacitaremos en procura de cumplir con el propósito de sustituir la explotación de los recursos naturales, que se están acabando, con la exportación de conocimiento”