miércoles, 8 octubre,2025
24 C
Santa Cruz de la Sierra

Tras desafío de Tuto, Rodrigo Paz admite que su suegro “tuvo un problema financiero”

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, respondió este martes al desafío lanzado por Jorge “Tuto” Quiroga, quien lo instó a investigar las estafas bancarias ocurridas en Bolivia y a promover la extradición de los responsables, sin importar si son familiares suyos.

A través de un video difundido en su cuenta de TikTok, Paz reconoció que su suegro “tuvo un problema financiero” hace más de tres décadas, pero calificó ese episodio como una injusticia y criticó duramente a Quiroga por aludir a su entorno familiar durante la campaña electoral.

“Ahora ha empezado (Tuto) a tocar a mi familia, a atacar a mi suegro, el cual tuvo un problema financiero hace treinta y tantos años atrás, donde hubo una injusticia tremenda. Es como que tú vendes un auto y al cabo de tres años alguien choca ese auto y el culpable eres vos. Él tenía un banco, lo vendió, ese banco fue fusionado y ese banco tenía otros propietarios”, declaró Paz.

El suegro del candidato del PDC aparece mencionado en las investigaciones del caso Big Beni–Bibsa, proceso abierto en los años 90 por delitos de estafa y administración fraudulenta, que concluyó con una sentencia de siete años de prisión.

Quiroga, sin mencionar nombres, había lanzado un reto público a Paz durante su visita a Tarija, pidiéndole que investigue y gestione la extradición de todos los responsables de delitos financieros, incluyendo a quienes se beneficiaron de las quiebras bancarias ocurridas en décadas pasadas.

La declaración de Quiroga también fue una respuesta indirecta al candidato vicepresidencial Edmand Lara, quien durante el debate del domingo insistió en vincular a Juan Pablo Velasco, compañero de fórmula de Tuto, con el caso del Banco Fassil, donde el padre del postulante fue miembro del directorio.

Paz consideró “indignante” que Quiroga pretenda comparar el caso de su suegro con el del Banco Fassil, señalando que este último provocó graves daños económicos y humanos.

“Causa indignación, pero además la lógica de la división y querer comparar esto con Banco Fassil, donde hubo dos muertos, un interventor que apareció suicidado y otro señor que sufrió un ataque cardíaco, donde desaparecieron millones de dólares y hay bienes que todavía no se han aclarado”, enfatizó.

El intercambio de declaraciones entre ambos candidatos intensifica la tensión política a menos de tres semanas del balotaje presidencial, en una campaña marcada por acusaciones cruzadas sobre corrupción y manejo irregular de instituciones financieras.

Mas recientes

Mas Noticias