Los mercados y supermercados se abrieron esta madrugada (05:00) por un periodo de más de seis horas para que la gente pueda abastecerse de alimentos. En un recorrido por varios puntos de la ciudad se observó a hombres y mujeres transportando productos en bolsones, carritos y vehículos en el Abasto del tercer anillo y avenida Piraí. Los hipermaxi estuvieron aborratados de compradores.
El Comité Pro Santa Cruz ya volvió a llamar a la población a retomar control de las rotondas, calles y avenidas siguiendo con el paro indefinido en rechazo a la Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo.
“Nuestra lucha es pacífica, sigamos en el camino democrático. Somos un pueblo de paz y de una férrea voluntad patriótica. No caigamos en la provocación de los violentos. Hemos demostrado que la estrategia de lucha pacífica funciona y enaltece el esfuerzo de un pueblo unido por la libertad y la decisión de vivir en democracia. Sigamos en nuestras rotondas, calles y avenidas. Es el camino democrático que los bolivianos elegimos”, señala un mensaje oficial en redes sociales del Comité Cívico.


ALCALDE PIDE RENUNCIAS
Tras los hechos de violencia registrados en el país y una muerte en Potosí, el alcalde de La Paz, Iván Arias, manifestó este miércoles que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y el viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, deberían renunciar al cargo.
“Ministro de Gobierno y Nelson Cox deberían presentar sus renuncias porque le hacen daño al Gobierno con un excesivo uso de la violencia que nos llevó a tener un muerto, no importa de dónde sea, es un muerto producto de la confrontación”, dijo.
Mediante Twitter, el alcalde paceño lamentó el deceso en Potosí y planteó que el Ministro y Viceministro sean destituidos. “La destitución del ministro de Gobierno y de su viceministro del odio es lo mínimo que se espera. Honor y gloria hermanos del sur. ¡Valen un Potosí!”, publicó Arias.

AMENAZAS Y CUESTIONAMIENTOS
En un video, un grupo de dirigentes de la Federación de Campesinos de Santa Cruz critican el paro y dan un plazo de 48 horas al Comité Pro Santa Cruz para suspender las protestas, considerando que esta institución la que lidera el paro.
En cinco regiones del país cuestionaron a la Policía por la dura represión contra sectores que protestan y bloquean en contra de diferentes normas impulsadas por el gobierno de Luis Arce y denunciaron que la institución policial está sometida al Movimiento Al Socialismo (MAS). Los efectivos del orden lamentaron que el comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, lleve a la entidad a una crisis institucional a raíz de la politización, según Página Siete.
Desde Santa Cruz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Tarija acusaron a los uniformados de gasificar a la ciudadanía sin contemplación y proteger a grupos de choque del MAS que desbloquean recurriendo a la violencia.