domingo, 24 agosto,2025
15 C
Santa Cruz de la Sierra

TSE: Ávila plantea prohibir encuestas en la segunda vuelta por falta de credibilidad y riesgo de desconfianza

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció este domingo que propondrá a la Sala Plena no autorizar la difusión de encuestas de preferencia electoral durante la segunda vuelta, al considerar que estas generan inseguridad y desconfianza en el proceso democrático.

Ávila reconoció que, si bien las encuestas son un instrumento valioso, en Bolivia han perdido credibilidad por sus reiterados errores. “En cada proceso electoral las encuestas fallan, desprestigiando a este mecanismo. Lamentablemente, en Bolivia se está deslegitimando por los errores que están cometiendo”, afirmó en entrevista con el programa Hagamos Democracia de la red Erbol.El vocal sostuvo que se requieren reformas normativas y sanciones más severas contra las empresas encuestadoras para evitar que sus fallas afecten el proceso electoral.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció este domingo que propondrá a la Sala Plena no autorizar la difusión de encuestas de preferencia electoral durante la segunda vuelta, al considerar que estas generan inseguridad y desconfianza en el proceso democrático.

Ávila reconoció que, si bien las encuestas son un instrumento valioso, en Bolivia han perdido credibilidad por sus reiterados errores. “En cada proceso electoral las encuestas fallan, desprestigiando a este mecanismo. Lamentablemente, en Bolivia se está deslegitimando por los errores que están cometiendo”, afirmó en entrevista con el programa Hagamos Democracia de la red Erbol.

El vocal sostuvo que se requieren reformas normativas y sanciones más severas contra las empresas encuestadoras para evitar que sus fallas afecten el proceso electoral. “Para la segunda vuelta, se me ocurrió —y quiero recalcar que es una idea personal— plantear en Sala Plena que no deberíamos autorizar encuestas, porque eso genera un clima de inseguridad y de poca confianza en el proceso. Hay que dejar que los ciudadanos ejerzan libremente su derecho”, señaló.

Ávila explicó que la suspensión tendría vigencia “hasta no tener la seguridad de que esas encuestas hagan un buen trabajo”, y agregó que actualmente “nadie tiene esa certeza”. Si bien recordó que existe normativa para el registro de encuestadoras, admitió que el TSE debe asumir medidas más drásticas: “El Tribunal Supremo Electoral tiene que tomar decisiones firmes respecto a la publicidad y publicación de encuestas, si existen dudas, y lo vamos a hacer”.

Redes sociales y desinformación

Sobre la circulación de contenidos en redes sociales, Ávila advirtió que se trata de un problema global ya identificado por observadores de la Unión Europea. En esa línea, informó que el TSE trabaja en coordinación con Chequea Bolivia y Bolivia Verifica para enfrentar la desinformación en el entorno digital.

Asimismo, anunció una reunión urgente con la Unión de Organismos Electorales de Latinoamérica para coordinar acciones conjuntas. “Las redes también generan un manto de dudas sobre el proceso electoral. Vamos a tomar medidas, no solo como Órgano Electoral boliviano, sino junto a otros organismos de la región. La normativa debe actualizarse, porque la ley vigente tiene más de 15 años y no contempla nada sobre redes sociales”, subrayó.

Finalmente, Ávila expresó su expectativa de que la nueva Asamblea Legislativa priorice la reforma de la Ley de Régimen Electoral, con el fin de actualizar las reglas y fortalecer la institucionalidad democrática del país.

“Para la segunda vuelta, se me ocurrió —y quiero recalcar que es una idea personal— plantear en Sala Plena que no deberíamos autorizar encuestas, porque eso genera un clima de inseguridad y de poca confianza en el proceso. Hay que dejar que los ciudadanos ejerzan libremente su derecho”, señaló.

Ávila explicó que la suspensión tendría vigencia “hasta no tener la seguridad de que esas encuestas hagan un buen trabajo”, y agregó que actualmente “nadie tiene esa certeza”. Si bien recordó que existe normativa para el registro de encuestadoras, admitió que el TSE debe asumir medidas más drásticas: “El Tribunal Supremo Electoral tiene que tomar decisiones firmes respecto a la publicidad y publicación de encuestas, si existen dudas, y lo vamos a hacer”.Redes sociales y desinformaciónSobre la circulación de contenidos en redes sociales, Ávila advirtió que se trata de un problema global ya identificado por observadores de la Unión Europea. En esa línea, informó que el TSE trabaja en coordinación con Chequea Bolivia y Bolivia Verifica para enfrentar la desinformación en el entorno digital.



Asimismo, anunció una reunión urgente con la Unión de Organismos Electorales de Latinoamérica para coordinar acciones conjuntas. “Las redes también generan un manto de dudas sobre el proceso electoral. Vamos a tomar medidas, no solo como Órgano Electoral boliviano, sino junto a otros organismos de la región. La normativa debe actualizarse, porque la ley vigente tiene más de 15 años y no contempla nada sobre redes sociales”, subrayó.Finalmente, Ávila expresó su expectativa de que la nueva Asamblea Legislativa priorice la reforma de la Ley de Régimen Electoral, con el fin de actualizar las reglas y fortalecer la institucionalidad democrática del país.


Mas recientes

Mas Noticias