viernes, 4 julio,2025
19 C
Santa Cruz de la Sierra

Tuto Quiroga propone recortar “unos miles” de funcionarios públicos si llega a la Presidencia

El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, anunció que, si resulta electo en las elecciones de agosto, implementará un plan para reducir el tamaño del aparato estatal, lo que incluiría el despido de “unos miles” de empleados públicos, principalmente en el Gobierno central.

Durante una entrevista en el programa La Mañana en Directo de la red Erbol, Quiroga señaló que su propuesta no afectará a sectores esenciales como salud, educación y seguridad, donde se concentra aproximadamente el 75% de los 440 mil funcionarios públicos del país.

“Hay unos miles que se van a ir a su casa. Yo no necesito tener empleados públicos que vengan a los actos a amarrarme los guatos o aplaudirme como focas”, declaró.

Enfoque en descentralización y eficiencia

El exmandatario explicó que su plan apunta a eliminar cargos supernumerarios en ministerios y empresas públicas que, según su visión, no cumplen funciones productivas. En contrapartida, dijo que buscará profundizar la descentralización y transferir la administración de áreas clave a gobiernos locales y departamentales, lo que —según él— mejorará la eficiencia y la gestión pública.

“El principal desafío es descentralizar bien. La administración de salud y educación debe pasar a gobernaciones y municipios. No puede seguir manejándose todo desde La Paz”, afirmó.

Aunque evitó ofrecer una cifra exacta de recortes, Quiroga adelantó que presentará en los próximos días su plan de “podadora”, el cual —según indicó— busca reducir gastos estatales para contener la inflación y ordenar las finanzas públicas.

“He escuchado decir que hay que despedir 150 mil. Hay que tener una radiografía cabal del Estado. Lo que vamos a hacer es presentar un reporte específico sobre ministerios y empresas públicas que no sirven”, señaló.

La propuesta de Quiroga se da en un momento de creciente presión fiscal para el Estado, con reclamos de ajustes estructurales por parte de sectores empresariales, exportadores y analistas económicos, quienes advierten sobre el déficit público persistente, el aumento del gasto corriente y la presión sobre las reservas internacionales.

Mas recientes

Mas Noticias