21.7 C
Santa Cruz de la Sierra
domingo, marzo 26, 2023
InicioOpiniónUAGRM: academia, estabilidad y democracia

UAGRM: academia, estabilidad y democracia

Por Roberto Méndez, docente y periodista

A lo largo de sus 141 años de vida, una vez posesionadas las nuevas autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, este 23 de septiembre, corresponde es hacer un borrón y cuenta nueva y mirar hacia adelante, sin perder de vista, en nuestro criterio, tres temas importantes: la academia, la estabilidad y la democracia.

La academia porque no podemos descuidar el proceso de enseñanza aprendizaje, bajo los principios de ser el templo donde se rinda culto a la dignidad humana y al saber y de ser el crisol y baluarte de la transmisión del conocimiento humanista, científico y técnico.

Por eso, la primer tarea del nuevo vicerrectorado debe ser planificar con las 18 facultades, donde se imparten 65 programas de formación profesional, un plan maestro que permita a la UAGRM, encarar proyectos de investigación y ejecutar planes vinculados con las líneas de investigación de las principales instituciones cruceñas, políticas, económicas y sociales.

En mis 13 años como docente moreniano no recuerdo un encuentro macro donde se planifique el rumbo que debemos tomar como la Universidad que tiene mas de 100 mil estudiantes, 1500 profesores, y de yapa, 1700 administrativos, para ser competitivos con otras Casas de Estudio superiores del país y las privadas.
Como lo señala el artículo 10 del Estatuto de la Universidad Boliviana, inciso b: “Formar profesionales idóneos en todas las áreas del conocimiento científico, humanístico, tecnológico y cultural, que respondan a las necesidades del desarrollo nacional y regional y estén dotados de conciencia crítica. fiel a “Asimilar, crear y desarrollar la ciencia y la tecnología mediante la investigación objetiva de la realidad”, como agrega el mencionado Estatuto.

Esa investigación objetiva de la realidad tiene que ver con esa pregunta del millón: ¿en que podemos ayudar como Universidad al desarrollo de nuestro pueblo?. Y estamos hablando de Santa Cruz, donde no solo somos la locomotora económica de Bolivia, si no también los maquinistas y las rieles del progreso de nuestro país, que se traduce en el 29% de aporte al PIB nacional y mas del 40% al PIB agropecuario, el 70% de los alimentos que se consumen en el país, el 60% de las exportaciones y el 40% en impuestos.

Sin embargo, como Universidad no hemos sido capaces de presentar, por ejemplo, un proyecto de nuevo puente en el Urubó, donde se desarrolla una nueva Santa Cruz, con un tráfico caótico por la única via de ingreso y salida, siendo que tenemos Facultades como la de Arquitectura, Ingeniería, que incluyendo a otras, podemos diseñar un plan metropolitano de Santa Cruz.

Porque en esta nueva administración tenemos que soñar todos, como lo hacen en otras sociedades mas avanzadas, pues no figuramos en ningún Ranking, y estamos lejos de ser una Harvard, universidad privada de Estados Unidos con 385 años, que ha formado 161 premios Nobel, 8 presidentes de EE.UU, 30 jefes de Estado extranjeros, 10 premios Oscar, 48 premios Pulitzer y 108 medallas olímpicas en diferentes disciplinas.

El segundo punto es la estabilidad, pues no podemos estar pensando en triquiñuelas judiciales o en toma de las instalaciones, como ocurrió en el pasado o hacernos los “adelantados” y proponer el voto igualitario docente-estudiantil y cambiar rector cada dos meses, como ocurre en el Alto o en aprobar la jubilación forzosa de los docentes.

Y el tercero es el democrático, pues debemos aprobar en referéndum, el NO a a la reelección en ningún cargo; y de modo pluralista respetar nuestras ideas, desde aquellas que vinieron desde otras latitudes a perder el zapato, su guión de “golpe de estado” y llevarse la whipala en el bolsillo, hasta los que colocaron la Bíblia en el Palacio de Gobierno. Dejando en claro que la UAGRM no es el rector, ni las autoridades, somos también los docentes, los estudiantes y administrativos y Santa Cruz. Y todos debemos estar firmes para ponerle el hombro.

MAS NOTICIAS
FICHAJE 300X250 ARTE

NOTICIAS RECIENTES