UCS, CBN y ALCALDÍA: la herencia que Johnny Fernández no deja morir; ya arrancó campaña por el sillón municipal

0
260

Por Róger Cuéllar Castro

Recuperar los espacios municipales en los cañaverales y construir el Parque Industrial de la Pequeña y Mediana Empresa en la zona sur, desarrollar bloques de viviendas en la Villa Primero de Mayo, Plan Tres Mil y la Pampa de la Isla a precio accesible para gente de bajos ingresos, invertir en un tren urbano por el segundo anillo conectadas a las carreteras de salida de la ciudad, construir una autopista por arriba para unir que una las zonas norte, oeste y este, cambiar las losetas por pavimento en el casco viejo, entre otros, hacen parte de la propuesta de modelo de gestión para hacer de Santa Cruz de la Sierra una gran Miami.

Mientras los demás políticos están dedicados a la elección general del 18 de este mes, Johnny Fernández Saucedo ya está en campaña con miras a volver a ser alcalde de uno de los municipios más poblados y con mayores ingresos. En una entrevista con URBE.BO y Foro Ciudadano (en Facebook), el heredero de Max Fernández Rojas (Quillacollo, Cochabamba, Bolivia; 25 de diciembre de 1942), destacado empresario, accionista mayor de la Cervecería Boliviana Nacional y fundador del partido Unidad Cívica Solidaridad (UCS), se abrió a contar su realidad, a 25 años de haber heredado la mayor industria cervecera del país y el partido político que lo hizo alcalde por seis años a finales de la década del 90. 

UN ANIMAL POLÍTICO

Se declara amante de Santa Cruz de la Sierra, por eso es que nuevamente pugnará por llegar a ocupar el sillón municipal. “Me han ofrecido el MAS y otros partidos ser su candidato a alcalde, pero nunca voy a traicionar la herencia política que me dejó mi padre, nací y moriré en UCS. La gente condena la deslealtad, de que seas un pasa, pasa, voy a seguir los postulados de solidaridad con la gente pobre y de transparencia de Max Fernández”, deja en claro de que candidateará con los colores celeste y blanco.

Después de 25 años de haber sido alcalde, ¿cuál es la diferencia de visión de ciudad que tiene?

Johnny Fernández Saucedo (JFS).- Hemos aprendido bastante, hay experiencia y mucho conocimiento de lo que es la administración municipal. El ser concejal este último tiempo me llevó a actualizarme y ver la realidad de lo que pasa en la capital cruceña, hice una retrospectiva de los años que no estuve en función pública. Todo esto me ha permitido conocer los grandes, medianos y pequeños problemas de los diferentes barrios. La ciudad ha crecido, pero muy desordenada, hace falta una buena planificación para hacer un trabajo eficiente para así poder construir, equipar, generar una dinámica económica favorable, optimizar los recursos humanos para apuntalar el empleo. En eso se basa el nuevo modelo de gestión que ya estoy planteando.

Cuando llegamos para entrevistarlo nos hizo pasar a la planta alta de una casa de tres pisos en el centro de la ciudad, donde tiene una gran oficina con living y pizarras electrónicas. Estaba mostrando una serie de proyectos urbanos a dirigentes y profesionales del Plan Tres Mil.

JOHNNY CAMPAÑA
Fernández es un político que se busca motivos para asistir a la gente en los barrios

¿Qué les mostraba a esas las personas?, preguntamos después que las despidió para atendernos

JFS. Santa Cruz tiene todas las potencialidades, lo que falta es ponerse a trabajar, construir en forma planificada y ordenada la ciudad. Es mucho dinero el que se ha dilapidado y no se ha avanzado como se debería con semejante presupuesto. En mi gestión de alcalde se manejaba un presupuesto promedio de $us 50 millones, Percy Fernández y Angélica Sosa $us 500 millones durante 15 años. Con ese dinero se pudo transformar la ciudad sin ninguna duda, hacer de Santa Cruz una gran Miami con nuevos espacios, construcción de vías, un transporte moderno, darle equipamiento social a la gente, generar una dinámica productiva, incentivar la producción, hacer alianza estratégica con los privados.

Cuente y explíquenos en qué consisten sus proyectos para modernizar la capital cruceña

JFS.– Hace años planteamos los pasos de nivel, el tren urbano y otras obras. Veo que no se avanzó nada, el transporte sigue mal y peor, porque no se da seguridad jurídica a los transportistas, todo es improvisación, no hay planificación. Las áreas productivas y económicas están desordenadas, hay que saber qué tipo de ciudad querés construir. Hay que recordar que tenemos las grandes ciudadelas (donde viven más de 200.000 personas), tenés que pensar qué rol van a jugar en lo social y económico. Se han convertidos en zonas dormitorios, con el problema grave de que los terrenos no tienen títulos de propiedad. Mucha gente vive en predios, pero no son dueños, hay que trabajar para dar seguridad jurídica, lo cual fundamental en este momento.

Otro gran problema que vemos en la ciudad es el desempleo y no se trata de que la Alcaldía haga las obras, pero sí que incentive la construcción, hay que usar toda la legislación municipal en función de las iniciativas privadas, porque debemos apostar a la alianza público-privado, de ahí nacen los grandes proyectos que estamos planteando para modernizar Santa Cruz. 

viviendas

VIVIENDAS SOCIALES EN LAS CIUDADELAS

JFS.- Hasta ahora se estuvo esperando que el Gobierno central las construya las viviendas sociales, poco nada se hizo, ahora el Gobierno municipal debe asumir esa tarea. Si ganamos la Alcaldía vamos a construir viviendas a facilidades, en terrenos municipales, para que la gente de escasos ingresos pueda pagarlas a largo plazo. Las viviendas serán como hay en Argentina, Chile y Perú, son módulos con departamentos de dos dormitorios, con living-comedor y sus respectivos baños. El garante para que se ejecuten será la Alcaldía dueña de los predios. Pretendemos construir en 70 puntos de la ciudad, en la primera fase un total de 1.500 departamentos, la segunda etapa otros 2.000 y, en cinco años, la idea es llegar a entregar unas 10.000 viviendas.

Las ciudadelas tendrán prioridad, usaremos las áreas públicas o de equipamientos. En cada bloque se construirá guardería, ya que mucha de esa gente que vivirá saldrá a trabajar y no hay donde dejar a los hijos. Queremos construir 150 guarderías nuevas en las ciudadelas y otros puntos de la ciudad.

PARQUE INDUSTRIAL EN LOS CAÑAVERALES 

JFS.- Entro de alcalde e inmediatamente recupero los terrenos municipales de esa zona, si los dueños no han entregado el 40% que corresponden al municipio lo recuperaremos para poner en marcha el proyecto, que consiste en construir el gran parque industrial de la pequeña y mediana empresa, en el que ingresarán a trabajar unos 1.500 microempresarios. La infraestructura la pagarán ellos, financiado a 20 años. Si su espacio cuesta 10.000 dólares o 15.000 dólares lo pagarán en cuotas, con opción de uso de los predios por 30 años y renovable el comodato. Así damos seguridad jurídica y multiplicamos el empleo.

Además, habrá transformación urbana en la zona, se construirán vías de accesos, que unirán el Plan Tres Mil con Los Lotes, que en este momento existe un grave problema de congestionamiento. Aquí apostamos a generar empleos impulsando a los pequeños empresarios.

PROPUESTAS 2 scaled
Un boulevard sobre el canal Isuto, un túnel para conectar la 24 de Septiembre y la Av Monseñor, parques acuáticos en las ciudadelas y pavimentar el caso viejo, entre las obras que promete Johnny si vuelve a ser alcalde.

TREN URBANO

JFS.- La ciudad necesita urgente un tren urbano, un metro, es el transporte masivo, rápido, moderno, que haremos circular por el segundo anillo conectado a la doble vía La Guardia, carretera al norte, Virgen de Cotoca y otras vías troncales en el sur.

No funcionará el transporte de BRT, es una obra improvisada, que le costará Bs 250 millones, financiado con un crédito de la CAF, que generará más caos. No hay tráfico fluido, los cordones son feos, las estaciones de pasajeros no tienen baños, no hay parqueos y cruzar el primer anillo es un verdadero peligro.

Mataron el comercio, mucha gente quedó sin comer, si me eligen sacaremos el BRT al segundo anillo para que sea un nexo del metro, túneles en inmediaciones de la Universidad Gabriel René Moreno y algunos hospitales. No es con más semáforos, es con obras pequeñas y medianas dentro del primer anillo. En la zona de la plaza del Estudiante, tenemos listo el proyecto de construir un túnel y bajo de la plazuela construiremos un parqueo para 1.200 vehículos, lo cual permitirá habilitar un espacio público más grande entre la biblioteca y el Palacio de Justicia. La gente podrá pasar por debajo desde la calle 24 de septiembre hacia la avenida Monseñor Rivero.

Vamos arreglar todo con 9 millones dólares, si lo concesionamos los empresarios pueden recuperar su inversión del cobro de parqueo. No gasta el municipio, mejora la ciudad y damos comodidades a la gente, el empresario recupera su inversión y obtiene utilidad, después de un tiempo pasa a administración municipal.

CHAU A LAS LOSETAS DEL CASCO VIEJO 

Fernández tiene como prioridad en su plan municipal transformar el casco viejo (primer anillo), porque cree que es la cara de la ciudad. “Vamos a sacar las losetas y poner pavimento flexible, bien señalizadas, una cosa elegante. Daremos incentivos para que los vecinos mejoren sus fachadas, los cables que son una contaminación ambiental, deben ser canalizados por infraestructura subterránea. Muchas calles tienen que convertirse en peatonales. Ahora no hay baños públicos, la idea nuestra es construir al menos 150 baños dentro del segundo anillo”.

Asegura que tiene empresarios proponentes para generar un nuevo boulevard en la avenida del canal Isuto, se tapará el canal de drenaje y construirán locales y comercio. Los que quieren invertir tendrán una concesión y después que recuperen su inversión, logran utilidades, la infraestructura pasa a la administración municipal. 

PARQUES ACUÁTICOS

JFS. La ciudad no tiene zonas de esparcimiento, solo hay parques en los que la gente puede ir a pasear. Como somos una ciudad caliente construiremos parques acuáticos en el Plan Tres, la Villa Primero de Mayo, zona de la doble vía y otros lugares, en los que con 10 bolivianos podrán usar piscinas, parques para niños, gimnasios, comedores populares y otros servicios. Estamos viendo si se hace con dinero municipal o lo concesionamos a empresarios.

También tiene un proyecto de un centro cultural para el Parque Urbano, iniciar la construcción de una autopista concesionada que se inicia en la carretera al norte y culmina en la zona sur de la ciudad por el que transitaran los camiones de alta tonelaje. Demandará una inversión millonaria, quiere que los empresarios inviertan y recuperen con peajes, como hizo con la doble vía a La Guardia.

BASTA DE CENTRALISMO

JFS.- Asumo como alcalde en marzo o abril, inmediatamente lanzamos las licitaciones y procedemos hacer las adjudicaciones porque en el 2222 deben empezar a ejecutarse todas las obras que transformarán no solo la ciudad, sino la economía y la vida social. Vamos a desconcentrar la Alcaldía a los barrios. No podemos seguir gastando Bs 80 millones en alquileres de edificios y oficinas, para eso hay que mejorar la infraestructura de las subalcaldías, instalar un software de alta capacidad para que todos los trámites estén en línea, el contribuyente desde su casa sabrá que tiene que hacer respecto a trámites. Desconcentración y transparencia es lo que queremos, el público tiene que saber cuánto ingresa o cuánto gasta su municipio, qué tipo de obras y quién las hace. Nada de información a media.

Nuestro modelo de alianza con los privados es la base para modernizar la ciudad, con mejor equipamiento y un modelo productivo generador de empleos. Todo esto lo hemos trabajado con un equipo multidisciplinario, para proponer una ciudad moderna, incluyente y transparente.

JOHNNY MAX
En la tumba de su padre en el cementerio General de Santa Cruz de la Sierra

HOMBRE DE NEGOCIOS

Johnny Fernández, que heredó junto a sus hermanos la mayoría de acciones en la Cervecería Boliviana Nacional, hace tiempo explicó que se vio obligado a vender porque dijo estaba cansado de que los adversarios políticos lo ataquen acusándolo de evadir impuestos. 

“Gracias a Dios estamos bien económicamente, ahora estoy invirtiendo en bienes raíces, construimos viviendas en Santa Cruz y estamos por emprender negocios en EEUU. No me quejo, estoy agradecido”, explica sin entrar en más detalles. 

EMBAJADORES DE SANTA CRUZ

Fernández también quiere lanzar Santa Cruz de la Sierra al mundo, para ello tiene listo el plan de embajadores, que consiste en abrir oficinas de representantes en varias ciudades por empresarios bolivianos que viven en las mismas, a fin de promocionar las potencialidades de negocios. Estos ofrecerán cultura, turismo, tecnología, deportes, productos con valor agregado, etc.

 “Santa Cruz tiene que convertirse en la nueva ciudad que siempre soñamos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí