28.7 C
Santa Cruz de la Sierra
miércoles, noviembre 29, 2023
InicioOpiniónUna Ley no basta para frenar la violencia contra la mujer

Una Ley no basta para frenar la violencia contra la mujer

Bolivia tiene en vigor -desde 2013- la Ley Nº 348 que protege a las mujeres de todo tipo de violencia y castiga el feminicidio con treinta años de prisión, la pena máxima de la legislación boliviana. No cabe duda que, tenemos una buena Ley en Bolivia, pero los casos siguen reportando cifras en ascenso.

Está claro, que no basta una buena Ley para frenar la violencia contra la mujer y evitar los feminicidios. Necesitamos, en contrapartida, 348 buenas razones para frenar esta pandemia que año tras año hace olas y, deja dolor y luto en las familias bolivianas.     

La violencia contra la mujer, debe ser abordado no solo desde la perspectiva femenina, sino desde la propia visión del hombre, que es, en su gran mayoría, el causante de este flagelo y cuya víctima es una dama. Por lo tanto, sugiero que el tema sea abordado desde los varones para ir tomando conciencia del daño que provocamos en la sociedad.

Me congratulo, al ver en redes sociales que la sociedad (incluidos varones) rechace en forma vehemente acciones de violencia contra la mujer, ese el mejor síntoma para abordar el tema de violencia y feminicidio con el sexo masculino.

Tampoco se puede dejar de lado, lo peligroso que se ha vuelto, que a sola acusación de violación y/o maltrato y, sin proceder a una previa investigación, se detenga a un acusado, dañando su moral, su reputación y muchas veces perdiendo su trabajo. Existen denuncias que son falsas y sin argumentos y eso hay que corregir.       

La Ley 348 define la violencia contra la mujer como cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico a una mujer u otra persona, le genere perjuicio en su patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o en otro ámbito cualquiera, por el sólo hecho de ser mujer.

La ley 348 fue promulgada el 9 de marzo del año 2013, destinada a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. La Fiscalía General del Estado reportó que Bolivia cerró el 2020 con al menos 113 mujeres que murieron víctimas de la violencia machista.

En el año 2021, de enero a abril se habían reportado 11.133 casos en delito enmarcados en la Ley 348, violación con 554 casos, abuso sexual 522, violación de infante, niña, niño o adolescente 433, estupro 369, acoso sexual 44, violencia económica 28, aborto 25, entre otros.

Me sumo a las inquietudes de la Directora de Género de la Gobernación, Lidia Mayser, pero considero que hay que re direccionar las estrategias contra la violencia hacia las mujeres. Sin el concurso del género masculino, difícilmente se podrá cruzar el “charco” para construir una cultura de paz y no de violencia.

MS.c Hugo Salvatierra Rivero

Periodista y docente universitario 

MAS NOTICIAS
FICHAJE 300X250 ARTE

NOTICIAS RECIENTES