Un video en el que aparece con el expresidente Evo Morales en Chapare desató una lluvia de críticas contra Vicente Cuéllar, rector electo de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), entre ellas una del gobernador Luis Fernando Camacho que lo tildó de traidor y entregar la universidad estatal cruceña al jefe del MAS.
La autoridad académica electa, en contacto con URBE.BO y Bolivia Noticias Urbe (Facebook), salió al paso señalando que no tiene ningún afán de esconderse y que sus actos son transparentes. Considera que los que lo critican y lo juzgan se apresuran porque no conocen la situación de crisis que vive la Gabriel René Moreno. Explicó que el contacto con Evo Morales se dio porque había la posibilidad de tener una reunión en su oficina con el presidente Luis Arce para explicarle la situación de crisis y el plan que tienen para desarrollar, pero que no se dio.
“Tengo una posición institucional clara y, por lo tanto, no tengo porque esconder con quien me reúno. De la misma manera que lo haga con el presidente, los ministros y con el señor Evo Morales, también me puedo reunirse con los de la COD, el alcalde o el gobernador. Mis actos son absolutamente transparentes y voy a esconderme de nada”, remarcó.
Recordó que aún no asumió como rector, lo hará el próximo 23. “No vamos a entregar la universidad a ningún partido político. La UAGRM tiene que recuperar su mística y posición institucional firme y contestaria, independiente quienes sean los gobernantes. Jamás vamos a traicionar a la comunidad universitaria ni a nuestro pueblo”, refutó a Camacho que en su cuenta de Facebook escribió que Cuéllar entrego a la universidad a Morales.
Hay quienes se han apresurado en la crítica y es producto de repente de su inmadurez política, han tratado de juzgarnos solo por aparecer en una foto, pero no conocen el contexto. Con claridad les digo: “las críticas son apresuradas y tengan la absoluta certeza que cuando asumamos como rector vamos a cumplir plenamente nuestro compromiso de defender a nuestro pueblo y los derechos de los ciudadanos de nuestra región y el país, sin ningún tipo del miramiento del color político que tengan”.
“NO NECESITANOS QUE NOS BAJEN O SUBAN EL PULGAR”
Sobre la acusación de traidor que le hizo Camacho, remarcó que el gobernador ha sido mal asesorado y que le recuerda que la universidad no depende del gobierno nacional, tampoco del gobierno departamental. “No necesitamos que nos suban o nos bajen el pulgar el gobierno nacional ni el departamental. Tenemos una posición institucional.
Si me reúno con autoridades o personas es buscando una solución urgente a la grave crisis económica de la UAGRM”, insistió Cuéllar.
Es más, calificó de apresurada y una equivocación esa crítica, porque cree que la universidad pública cruceña puede ser una aliada estratégica de toda la institucionalidad cruceña para defender los derechos de los ciudadanos de la región y el país. “En vez de criticar habría que buscar la forma de cómo solucionar el problema financiero que tiene la institución más importante de la región. La UAGRM siempre va a defender los principios democráticos de su pueblo. Necesitamos estar aliado a toda la institucionalidad”, puntualizó.
Dijo que sabe a qué se metió, tiene el plan, el equipo y el temple para enfrentar las adversidades. “No me preocupa que diga el gobernador, me preocupa solucionar el problema. Jamás vamos a inclinar nuestra cabeza a nadie, ni al gobierno nacional ni al gobierno departamental”.
POSICIÓN CRÍTICA, PERO PROPOSITIVA
Cuéllar anticipa que durante su gestión al frente de la UAGRM tendrá una posición crítica y propositiva, tal como lo prometió en su campaña. Aseguró que cuando tenga que criticar al gobierno departamental, a la alcaldía o cualquier sector lo hará con fundamentos y proponiendo soluciones.
“Si mañana tenemos que marchar para pedir presupuesto, lo vamos a hacer con la misma fuerza que tuvimos en el proceso eleccionario. Si después de recurrir a las vías diplomáticas y tocar puertas no tenemos resultados, tengan absoluta certeza que la comunidad universitaria saldrá a las calles para hacerse escuchar. La educación es un tema de Estado y, por eso, debe buscar alternativas de financiamiento. Es cierto que sido la UAGRM ha sido mal manejada, podemos decir sin equivocarnos que en este momento está en quiebra y el desafío es buscar solución, no lamentarnos”, explicó.

FUERON EN BUSCA DE BS 150 MILLONES
El rector electo afirmó que necesitan al menos Bs 150 millones hasta fin de año para cubrir sus obligaciones. Si no consiguen esa plata, dice que no podrán cumplir con sueldos ni pagar el aguinaldo, por eso se trasladaron hasta Chapare para plantearle al presidente Luis Arce les pueda habilitar bonos o crédito fiscal para generar un alivio financiero.
“Había la posibilidad de reunirnos con Arce, nos dieron la información de que de Yapacaní se iba al Chapare a una reunión con Evo Morales. Por eso nos trasladamos hasta allá para forzar un encuentro. No se dio, después nos fuimos a una pescadería a almorzar y ahí nos encontramos con otras personas. No tengo por qué esconderme de nada, no soy masista, no he estado en el MAS y no voy a militar en el MAS, mi posición fue clara antes de ser elegido y la mantengo, vamos a defender primero a la universidad, ya que tenemos un mandato de trabajar por ella”, explicó cómo se dio el encuentro con el expresidente.
LOS DATOS DE LA CRISIS
La UAGRM tiene una deuda histórica de Bs 530 millones y en este momento tiene una deuda flotante de alrededor de Bs 100 millones, eso es lo que necesita urgente para cubrir las necesidades. “Este mes nos han pagado el 50% del salario, no le han pagado al personal que trabaja a plazo fijo. En otras palabras, los recursos de la universidad solo alcanzaron para cubrir el 40% de la planilla. Fíjese que estamos por finalizar septiembre y no hay posibilidad de cubrir salarios. Asumimos, el 23 y el 27 es nuestro primer día hábil de trabajo y a los tres días siguientes tenemos que pagar el sueldo de septiembre y encima arrastrando una deuda del 60% de la planilla de agosto”, detalló Cuéllar.