martes, 1 julio,2025
11 C
Santa Cruz de la Sierra

Sedes insta a reforzar los cuidados de la salud ante partículas contaminantes en el ambiente

El director del Sedes, Jaime Bilbao, informó que si bien la lluvia caída aplacó el fuego en varias partes del departamento, el aire que circula en el ambiente entre las primeras 24 y 48 horas es nocivo para la salud, por lo que instó a la población mantener los cuidados con el uso del barbijo y evitar actividades físicas al aire libre.

“Hace más de un mes vengo recomendando el uso del barbijo, recomendando a los padres que los niños no hagan actividad física fuera de la casa, así como para las personas con enfermedades de base; porque después de los incendios vienen los peores casos, sobre todo de afecciones gastrointestinales por la degradación que sufre el medio ambiente y la contaminación del agua”, apuntó la autoridad en salud.

En ese sentido, resaltó que desde hace tres meses y medio y de forma permanente se tiene desplazadas las brigadas de salud en los municipios afectados por los incendios, incluso anoche partieron 15 brigadas en un bus con apoyo de la universidad Gabriel Rene Moreno hasta la comunidad de Monte Verde, Concepción donde varias familias fueron evacuadas ante la amenaza del fuego a sus viviendas.

Asimismo, la autoridad señaló que si bien en un inicio las principales afecciones que se atendían eran conjuntivitis y problemas de vías respiratorias, ahora las personas también comienzan a presentar problemas gastrointestinales, por la degradación que deja los incendios y por la contaminación del agua.

El director del Sedes, Jaime Bilbao, informó que si bien la lluvia caída aplacó el fuego en varias partes del departamento, el aire que circula en el ambiente entre las primeras 24 y 48 horas es nocivo para la salud, por lo que instó a la población mantener los cuidados con el uso del barbijo y evitar actividades físicas al aire libre.

“Hace más de un mes vengo recomendando el uso del barbijo, recomendando a los padres que los niños no hagan actividad física fuera de la casa, así como para las personas con enfermedades de base; porque después de los incendios vienen los peores casos, sobre todo de afecciones gastrointestinales por la degradación que sufre el medio ambiente y la contaminación del agua”, apuntó la autoridad en salud.

En ese sentido, resaltó que desde hace tres meses y medio y de forma permanente se tiene desplazadas las brigadas de salud en los municipios afectados por los incendios, incluso anoche partieron 15 brigadas en un bus con apoyo de la universidad Gabriel Rene Moreno hasta la comunidad de Monte Verde, Concepción donde varias familias fueron evacuadas ante la amenaza del fuego a sus viviendas.

Asimismo, la autoridad señaló que si bien en un inicio las principales afecciones que se atendían eran conjuntivitis y problemas de vías respiratorias, ahora las personas también comienzan a presentar problemas gastrointestinales, por la degradación que deja los incendios y por la contaminación del agua.

Mas recientes

Mas Noticias