La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Sala de Situación del Comité de Primera Respuesta de Incendios Forestales, informó que este miércoles se han registrado 460 focos de calor en el departamento y se mantienen 11 incendios activos.
El director de Recursos Naturales (Direna), Paulo Viruez, detalló que la mayor concentración de focos de calor se encuentra en los municipios de San Ignacio, San José y Concepción.
En cuanto a los incendios, se registran de la siguiente manera: uno en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado; tres en comunidades del municipio Carmen Rivero Torrez: Palmarito, San Andrés y Panorama; cuatro en el municipio de San José de Chiquitos: Motacú, Motacusito, Berlín, Pozo del Toro y Turubó; uno en la zona del cerro de Ascensión de Guarayos, uno cerca de la comunidad Totora, en San Matías.
Viruez informó que personal de la Gobernación ha sido desplegado a las zonas de mayor riesgo, mientras que en otros puntos se trabaja de forma coordinada con los municipios, brigadas de bomberos voluntarios y comunales.
“Desde el inicio del año hemos capacitado a más de 2.000 personas en prevención, combate y liquidación de incendios forestales”, señaló, destacando que estas acciones han contribuido a una reducción significativa en comparación con 2024.
Según los datos comparativos, el 20 de agosto de 2024 se registraron 27.109 focos de calor, mientras que este año son 460. En cuanto a incendios activos, se redujeron de 27 a 11; las emergencias pasaron de 145 a 71, y la superficie afectada bajó de 1.975.929 a 52.790 hectáreas.
Pese a estas mejoras, Viruez pidió a la población no bajar la guardia, especialmente por las condiciones climáticas actuales de fuertes vientos y sequía, que pueden agravar cualquier quema mal controlada.

“Recordamos que nos encontramos en Alerta Amarilla por incendios. Es fundamental evitar actividades que pongan en riesgo nuestros recursos naturales. Siguen vigentes las sentencias del Tribunal Agroambiental que establecen la Pausa Ecológica, la cual debe ser cumplida. Exhortamos a la ABT y a la Fiscalía a fortalecer el control y sancionar a los responsables de quemas ilegales. También pedimos a los municipios activar sus COEM y destinar recursos humanos y económicos para atender con prontitud los incendios en sus territorios”, concluyó.
