jueves, 21 agosto,2025
22.7 C
Santa Cruz de la Sierra

El Chapare, bastión del MAS, se volcó al voto nulo y duplicó al candidato más votado

El resultado de las elecciones generales en la provincia Chapare, considerada durante más de dos décadas el núcleo duro del Movimiento Al Socialismo (MAS), refleja un vuelco político sin precedentes. Con más del 84% de los votos escrutados, el voto nulo —promovido por el expresidente Evo Morales y su frente Evo Pueblo— arrasó en los tres municipios de la provincia, duplicando el respaldo obtenido por el candidato más votado, Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

En conjunto, los municipios de Villa Tunari, Sacaba y Colomi registraron 80.223 votos nulos, frente a los 31.412 votos de Paz Pereira, que se ubicó en segundo lugar. Esta cifra supone que el voto nulo obtuvo más del 50% de las preferencias válidas y no válidas, dejando atrás a las candidaturas tradicionales.

  • Rodrigo Paz (PDC): 31.412 votos
  • Jorge Quiroga (Libre): 27.828 votos
  • Andrónico Rodríguez (AP): 16.327 votos
  • Voto nulo: 80.223 votos

El fenómeno es relevante no solo porque el Chapare fue durante 20 años la mayor reserva electoral del MAS, sino porque Morales decidió impulsar el voto nulo tras fracasar en su intento de participar en las elecciones.

Municipio por municipio

Villa Tunari: el epicentro del voto nulo

Con el 90,35% del cómputo, Villa Tunari registró 41.511 votos nulos, cifra abrumadora frente a los 3.065 votos de AP (Andrónico Rodríguez), los 1.921 del PDC y apenas 199 votos del MAS.

Sacaba: dominio del nulo, pero con fuerza opositora

En Sacaba, con el 92,81% del escrutinio, el voto nulo alcanzó 32.524 papeletas, mientras el PDC y Libre protagonizaron una votación muy reñida con 27.347 y 27.038 votos respectivamente. El MAS apenas sumó 1.731.

Colomi: mayoría nula en un electorado más reducido

En Colomi, con el 84,62% del cómputo, se registraron 6.188 votos nulos, contra 2.144 del PDC y 1.236 de AP. El MAS sumó apenas 120 votos.

Lectura política. El resultado del Chapare refleja un reacomodo electoral con fuerte carga simbólica. La otrora hegemonía del MAS se fragmentó en dos direcciones:

  1. El voto nulo como expresión de protesta organizada, liderada por Evo Morales y su estructura sindical en la zona.
  2. La consolidación de fuerzas opositoras, principalmente el PDC y Libre, que capitalizaron parte del electorado desencantado.

Para el analista político [nombre de fuente oficial/analista], este resultado “muestra que el Chapare ya no es un bloque compacto en torno al MAS, sino un espacio de disputa donde el voto de protesta supera incluso a las opciones partidarias”.

Impacto nacional. El Chapare, que durante las elecciones entre 2005 y 2019 llegó a aportar al MAS entre el 60% y el 80% de su votación departamental, hoy se convierte en un epicentro de resistencia política pero ya no de adhesión electoral.

El desplome del MAS, reducido a menos de 2.000 votos en Villa Tunari —su cuna histórica—, simboliza el final de una era y anticipa una recomposición profunda del mapa político en Cochabamba y a nivel nacional.

Mas recientes

Mas Noticias