domingo, 19 octubre,2025
23 C
Santa Cruz de la Sierra

Gobernación firma acta de conclusión de las mesas técnicas con autoridades y caciques de la Nación Guaraní

En las instalaciones del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), la Gobernación cruceña informó de la conclusión de las mesas técnicas de trabajo con las 13 capitanías de la Nación Guaraní, las cuales iniciaron el pasado lunes 13 y cerraron ayer, reuniones que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Ambiental (CEA), con diferentes temas que se trataron cada día con diferentes secretarías y direcciones del ente departamental.

Las mesas técnicas estuvieron presididas por el secretario de Gestión Institucional, José Luis Gómez, acompañado de la subgobernadora de la provincia Cordillera, Verónica Sejas, y el director de Gestión Provincial, Alejandro Quezada, junto al representante Consejo de Capitanes Guaraníes, Marino Bellota, autoridades autónomas territoriales y caciques, cuyos principales temáticas abordadas fueron caminos, electrificación, producción, personalidad jurídica, salud y educación, entre otros.

Luego de la firma del acta, el secretario de Gestión Institucional, José Luis Gómez, manifestó su satisfacción por esta semana de trabajo con los representantes guaraníes, que nació a partir de una demanda que iniciaron hace unos 15, siendo estas reuniones el compromiso para levantar esta medida el pasado viernes.

Sin embargo, afirmó que desde un principio el ente departamental fue claro, -en base al mandato del gobernador Luis Fernando Camacho-, de avanzar en las demandas técnicas, considerando que en la parte orgánica los pueblos indígenas tienen autodeterminación, situación en la que no pueden intervenir los niveles ejecutivo ni legislativo departamental.

En este sentido, se hará un resumen ejecutivo de los resultados, el cual se elevará el gobernador cruceño para seguir avanzando en los puntos tratados, analizando sus respectivas factibilidades.

Posteriormente, Camacho fijará una reunión con la Nación Guaraní de acuerdo a su agenda programática.

“Sabemos que en el departamento hay muchas necesidades; sabemos que las gobernaciones han perdido alcance porque la reducción del IDH es mucho menor, pero lo que no podemos dejar de hacer es sentarnos a trabajar, hacer gestión, y ver cómo se viabilizan proyectos y cómo se priorizan los mismos”, fundamentó Gómez.

Mas recientes

Mas Noticias