jueves, 13 noviembre,2025
22.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Justiniano: “Hay cárteles internacionales que operan en Bolivia”

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano, afirmó que existen cárteles que operan en Bolivia y que se alista un plan para la lucha contra el narcotráfico.

Adelantó que dicho plan contará con el apoyo de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y agencias policiales de la Unión Europea.

“Hay cárteles internacionales que sabemos están operando en Bolivia y nosotros no podemos enfrentarlos solo con fuerza local; necesitamos cooperación”, afirmó Justiniano en entrevista con la red Unitel.

La autoridad remarcó que la lucha antidroga debe encararse desde una estrategia global. “El narcotráfico no tiene fronteras y no podemos pelear solamente en nuestro patio trasero. Cooperación sí, pero no dependencia; con soberanía en los asuntos del país”, puntualizó.

Justiniano explicó que el plan con agencias internacionales permitirá el acceso a tecnología, información de inteligencia y coordinación operativa conjunta. “Para nosotros, es fundamental volver a integrarnos en una lucha mundial contra el narcotráfico y no solamente una lucha de Bolivia”, sostuvo.

Plan

El viceministro coincidió con analistas que advierten que Bolivia se ha convertido en un punto estratégico para organizaciones criminales extranjeras. “Sin duda, el país se ha vuelto un lugar atractivo para los cárteles internacionales. Debemos trabajar para impedir la producción de cocaína y frenar la expansión de estos grupos”, alertó.

El plan, según adelantó, incluirá tareas conjuntas con las fuerzas de seguridad nacionales, intercambio de información con agencias aliadas y operaciones de inteligencia en zonas consideradas de alta vulnerabilidad, especialmente en los Yungas, el Chapare y la frontera con Brasil.

“El objetivo es recuperar el control territorial del Estado y fortalecer la presencia institucional en áreas donde hoy operan redes vinculadas al narcotráfico”, enfatizó Justiniano.

Lucha antidroga

El funcionario añadió que la política antidroga del gobierno de Rodrigo Paz buscará equilibrar cooperación internacional con respeto a la soberanía nacional: “No vamos a permitir tutelaje, pero tampoco podemos aislarnos del mundo. Esta lucha se gana con coordinación, transparencia y tecnología”.

El anuncio del regreso de la DEA, expulsada en 2008, generó una serie de críticas por para de sectores afines al expresidente Evo Morales y que pertenecen al Trópico de Cochabamba. Precisamente en esa zona se descubrieron e incendiaron varias fábricas y laboratorios de droga durante la gestión del exministro de Gobierno Eduardo del Castillo y su sucesor, Roberto Ríos. /LaRazón/

Table of contents

Mas recientes

Mas Noticias