viernes, 14 noviembre,2025
19.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Medrano acusa a sus colegas de C-A de querer “instrumentalizar como una cualquiera” al Comité Cívico

La confrontación interna en el Concejo Municipal de Santa Cruz volvió a escalar con fuerza tras las duras declaraciones en entrec¡vista en Detras de la Verdad del presidente del legislativo, Juan Carlos Medrano, quien acusó públicamente a sus colegas de Comunidad Autonómica (CA) de pretender “instrumentalizar” al Comité Pro Santa Cruz mediante denuncias y cartas que, según él, distorsionan la realidad del acuerdo interno sobre la directiva.

Conflicto que expone una ruptura política en CA

El origen del conflicto se sitúa en la decisión de los concejales de CA de remitir una carta al Comité Pro Santa Cruz denunciando que la presidencia del Concejo debía recaer en ese bloque, pero que ello no se estaría cumpliendo debido a que Medrano ya no forma parte de Comunidad Autonómica.
Esta acción fue interpretada por Medrano como una maniobra política orientada a presionar vía actores cívicos para revertir la actual correlación de fuerzas dentro del Concejo.

El presidente del legislativo respondió con un tono inusualmente duro. Calificó la actuación de sus excolegas como un intento de “utilizar” al Comité Cívico “como una cualquiera”, y advirtió que la institución cívica no debe prestarse a disputas partidarias. El mensaje va dirigido no solo hacia CA, sino también hacia la dirigencia cívica, a la que pidió no dejarse influir “con cartitas”.

El debate por los cargos y el trasfondo del reclamo

El punto más sensible del conflicto es la interpretación del acuerdo para la distribución de cargos en la directiva.
Medrano sostiene que:

  • José Alberti y Lola Terrazas rechazaron asumir la vicepresidencia, correspondiente a la primera mayoría.
  • La concejal Orihuela no obtuvo los votos necesarios para la secretaría.
  • Como consecuencia, se procedió conforme permite el reglamento, lo que derivó en que él mantenga la presidencia.

Desde su perspectiva, no se incumplió ningún acuerdo, sino que fueron decisiones internas de CA las que impidieron completar la directiva con sus cuadros.

El concejal fue categórico al calificar de “sinvergüenzura, mentira e hipocresía” la postura de sus colegas, a quienes acusó de no aceptar la pérdida de protagonismo político y de actuar por “capricho”.

Más allá del contenido retórico, el choque revela una fractura política que podría afectar la agenda legislativa municipal.
Medrano cuestionó directamente el desempeño de CA con la frase: “¿Cuál es el afán de no trabajar?”, y comparó su actitud con la bancada de UCS, afirmando que “salieron peores”.

El mensaje busca proyectar la idea de que el conflicto no pasa por una defensa institucional, sino por una disputa de poder que termina trabando la reactivación de proyectos municipales.

Una disputa que rebasa lo interno

La pugna ya dejó de ser un desencuentro técnico o administrativo y se ha convertido en un enfrentamiento político abierto, con intentos de involucrar al Comité Cívico como árbitro o legitimador.

El riesgo es evidente: la crisis interna en el Concejo podría escalar hacia un conflicto de mayor alcance si se arrastra a instituciones externas en disputas que, según los cuestionamientos de Medrano, deberían resolverse en el ámbito estrictamente municipal.

En un contexto donde la ciudad enfrenta desafíos urgentes, la prioridad para las bancadas debería ser recomponer mínimamente los canales internos de consenso y evitar que la crisis derive en un nuevo ciclo de parálisis institucional.

Mas recientes

Mas Noticias