En un ampliado llevado a cabo este miércoles, la COB emitió una declaración en la que conmina al Ejecutivo a cambiar su rumbo político y económico, ante lo que considera una posible implementación de “ajustes neoliberales”. Entre las medidas cuestionadas están la eliminación o reducción de la subvención a los carburantes, la flexibilización laboral, y otras reformas consideradas lesivas para los trabajadores.
En su comunicado, la COB señala que el poder “emana del pueblo y pertenece a los trabajadores, no a las élites ni a intereses ajenos a la patria”, y denuncia lo que considera incumplimiento de promesas electorales por parte del Gobierno.
Subvención a los hidrocarburos: foco de rechazo sindical
Una de las preocupaciones centrales tiene que ver con la posible eliminación de los subsidios a los combustibles. La COB rechaza “cualquier intento de eliminar o reducir la subvención a los hidrocarburos” sin un análisis previo, argumentando que ello castigaría a los trabajadores, a las familias vulnerables y a la economía popular.
El sindicato advierte que levantar la subvención de forma improvisada podría agravar la crisis social y económica, recargando el costo de ajustes sobre los sectores más vulnerables.
Defensa de los derechos laborales y alerta ante cambios normativos
La COB también rechazó lo que considera intentos de flexibilización laboral, criminalización de la protesta social y modificaciones que afectarían al régimen laboral de trabajadores de empresas estatales estratégicas como YPFB, ENDE y las cajas de salud. La organización considera que esas iniciativas presagian una “privatización encubierta” de derechos laborales.
Además, la COB condenó declaraciones del Ministro de Trabajo que sugieren que la Ley General del Trabajo está “caduca”, advirtiendo que no permitirá retrocesos en estabilidad ni libertad laboral.
Condena a la pugna política interna y denuncias de persecución sindical
En su pronunciamiento, la COB calificó de “vergonzosa” la pugna entre las más altas autoridades del Estado —presidente y vicepresidente—, afirmando que esas disputas agravan la ingobernabilidad y evidencian una crisis moral en la conducción política, mientras la población enfrenta serios problemas sociales y económicos.
Asimismo, advirtió contra lo que considera una “intención de intimidación” mediante persecución política a dirigentes sindicales, denunciando la falta de respeto al debido proceso y a la presunción de inocencia.
Contexto: nuevo liderazgo y precedente de movilización
El actual liderazgo sindical, encabezado por Mario Argollo, asumió los cargos recientemente tras denuncias de corrupción contra anteriores dirigentes de la COB. Argollo ha anunciado que la organización retomará una postura de “independencia sindical” y defensa de los derechos populares.
Previamente, en octubre de 2025, la COB se declaró en estado de emergencia y adelantó la posibilidad de convocar a una “gran movilización nacional” en defensa de los trabajadores, los recursos naturales y los derechos sociales.