30 C
Santa Cruz de la Sierra
martes, marzo 28, 2023
InicioActualidadParo en Santa Cruz: el Comité Cívico denuncia que la Policía provoca...

Paro en Santa Cruz: el Comité Cívico denuncia que la Policía provoca y custodia a grupos de desbloqueadores

A excepción de algunas peluquerías, pulperías y otros negocios menores el paro se acata en Santa Cruz de la Sierra, tal como URBE.BO pudo constatarlo en un recorrido por varias zonas de la ciudad.

El vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach, denunció que la Policía salió a provocar de manera vil y despiadada. Las primeras horas se cumple bien el paro, la población salió a bloquear las avenidas, pero la Policía de manera vergonzosa y faltando a su deber salió a provocar a los que ejercen su derecho a la protesta. “Han actuado de manera despiadada tirando gases e intentando atropellar con sus motos. Y no me han contado, lo he vivido en carne propia”, denunció el dirigente cívico.

“Salgamos a ejercer nuestro derecho a protestar, pero hagamos en son de paz porque no somos un pueblo beligerante ni conflictivo. Demostrémoles a estos delincuentes que no somos como ellos. Circulan imágenes en las que policías custodias a grupos que con palos van a desbloquear. Es una vergüenza que el ministro del Gobierno, Del Castillo, de una manera dictatorial avale estos hechos”, rermarcó.

Para el comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, a excepción de Santa Cruz y Cochabamba, donde admite que hay bloqueos en el resto del país la situación es normal. Según su reporte, hay 86 puntos de bloqueo en Santa Cruz y algunos en Cochabamba.

CÍVICO
PARANGO

Dijo que se respetará el derecho a la protesta pero que también se hará prevalecer el derecho a la libre transitabilidad. “En Santa Cruz y Cochabamba hay bloqueos. Encontramos completa normalidad en el resto del país”, comentó a los medios.

PARO 3
PARO 2 1

El Comité Pro Santa Cruz, uno de los principales protagonistas del paro, muestra imágenes en su cuenta de Facebook de cómo están las calles en diferentes puntos de la ciudad en la primera jornada de protesta contra la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo.

De igual manera, hace recomendaciones a los que bloquean de no cobrar en las rotondas para dejar pasar, ser tolerante y permitir la circulación de vehículos de servicios de emergencia.

El Gobierno había advertido que no iba a permitir bloqueos ni concentraciones, por ello desplegó a la policía en las ciudades capitales del país. «No se va a permitir destrozos o bloqueos en las calles», declaró la noche del domingo el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES