¿Qué pasará con el BRT?, es la pregunta más recurrente que se hace en diferentes sectores de la ciudad. El alcalde Jhonny Fernández respondió en el programa radial Influyentes de radio El Deber que como no quiere cometer chambonadas ha decidido conformar una comisión técnica interinstitucional, con la participación de profesionales expertos, que se encargará de definir qué hacer con el BRT y los grandes proyectos urbanos de la ciudad.
“Ya no será el alcalde o un secretario municipal, tampoco queremos injerencia de los sectores interesados, la idea es que de esta comisión técnica se perfile el rumbo que deben tomar los mercados, el transporte y el desarrollo urbanístico de Santa Cruz de la Sierra. Ya no se puede permitir que aparezcan condominios por donde debe pasar una avenida, que sigan loteando las áreas de equipamiento o que se construyan edificios fuera de norma”, remarcó Fernández.
Destacó que tiene claro que por ahora debe trabajar en tres pilares: salud, educación y reactivación económica. Por eso es que en estos primeros meses se ha dedicado a ampliar los centros de vacunación, ha diversificado los centros de diagnósticos –que en la anterior gestión solo había en el cambódromo- y garantizar que los enfermos de Covid 19 tengan medicamentos.
“Si descuidamos la lucha contra la pandemia no vamos a poder volver a la normalidad. Sabemos que hay más de 100 sectores que operan en horario nocturno y con eventos están golpeados por las restricciones de horarios, por eso que es que buscamos acelerar la vacunación que ya alcanzó un 30% de la población, pero necesitamos llegar al 50% para abrir las actividades económicas y, por ende, generar empleo”, señaló.
El burgomaestre dijo que mientras impulsan proyectos económicos en alianza, por ejemplo, informó que acaba de suscribir un acuerdo con Saguapac para instalar alcantarillado en los distritos 5 y 6, para lo cual han logrado un crédito de Bs 100 millones. Además, aseguró que trabaja con Cainco, empresarios y gremiales programas de incentivos para permitir nuevas inversiones.
“Sabe por qué hay tanta gente en rotonda. Un estudio señala que el 69% de los ambulantes que se ven en las rotondas y algunas calles no son gremiales, sino ciudadanos que han quedado sin empleo y sin negocios por la pandemia del Covid 19. Por eso, si no generamos empleo a través de la inversión pública y de los empresarios en los grandes proyectos no saldremos adelante”, advirtió.

BONO Y TABLET
Sobre el Bono Escolar, ratificó que está cerca el pago de los Bs 350 a 200.000 alumnos de los ciclos Inicial y Primaria. Está a la espera de la aprobación de la ley en el Concejo y la entrega de la lista oficial de padres y tutores del Ministerio de Educación. Volvió a aclarar y señaló que incluso tiene un acuerdo con los padres de que en caso de que retornen las clases presenciales se entregará también el desayuno escolar. “El Bono Escolar es por única vez, para aliviar la crisis de las familias, en las que hay hasta cuatro menores. Veremos qué pasa en 2022”, agregó.
No se ha olvidado de la promesa de las tablets y que por eso avanza en los papeleos del proceso de licitación. Eso demorará un poco más, ya que no se pueden comprar cualquier tablets, se debe garantizar que sirvan buen tiempo.
SE LLEVA BIEN CON TODOS
A la pregunta de cómo se llevaba con el Gobierno nacional, señaló que bien, al igual que con sus colegas alcaldes de Santa Cruz y el país. “Nos eligieron para hacer gestión, el dinero que administramos no es de los políticos, tiene beneficiar al ciudadano. En ese marco, hace poco hemos acordados con autoridades nacionales ejecutar Bs 83 millones, de los cuales Bs 3 millones son contraparte municipal, en seguridad ciudadana en Santa Cruz de la Sierra instalando cámaras para hacer monitoreo y otros instrumentos necesarios. También tengo listo dos terrenos para proponerle al Gobernador Luis Camacho la construcción de dos hospitales de tercer nivel, después le pediremos al Gobierno nacional ponga por parte el personal”, informó.