21.7 C
Santa Cruz de la Sierra
domingo, marzo 26, 2023
InicioEconomíaAzucareros listos para mover la zafra 2020, pese al COVID-19

Azucareros listos para mover la zafra 2020, pese al COVID-19

Las industrias azucareras alistan dinamizar la zafra. Guabirá adelanta que arrancará próximamente. Otras factorías calculan postergaciones, pero inician en mayo.

La maquinaria productiva cruceña proyecta reiniciar las actividades económicas de la industria azucarera de Santa Cruz, asentada en provincias del Norte, pese a la cuarentena en Bolivia por el coronavirus y el encapsulamiento sanitario en Montero.

El ingenio azucarero Guabirá, indicó que la zafra 2020 arrancará con el propósito de no descuidar el abastecimiento del mercado interno con azúcar y alcohol este año, siendo bien recibidas las explicaciones brindadas al Gobierno por el empresariado privado cruceño. La industria del sector cañero mueve la economía regional y del país, teniendo una influencia directa e indirecta sobre 15.000 a 20.000 familias que trabajan en la molienda y en los cañaverales.

El presidente de Guabirá, Mariano Aguilera remarcó, que “hemos respaldado las medidas de cuarentena; no podía ser de otra forma, pues la vida del ser humano no tiene precio; sin embargo, en las reuniones con autoridades, planteamos la necesidad de arrancar e iniciar la Zafra 2020”, remarcó.

IAG 2

Aguilera sostuvo reuniones en abril con el Ministerio de Gobierno; del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión social; y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, donde los principales ejecutivos recibieron los lineamientos y premisas que tales reparticiones de Estado han previsto para las empresas sucroalcoholeras. En la zafra de 2019 proyectó moler 2,4 millones de TM de caña y producir 2,6 millones de quintales de azúcar y 95 millones de litros de alcohol.

El ingenio Unagro informa que aún no se tiene fecha definida para empezar la zafra 2020; pero es prevista en la última semana de mayo. No dio las proyecciones de zafra, tanto en volúmenes de cosecha de caña, expectativas de molienda de materia prima y volúmenes de producción de azúcar y alcohol. Miguel Montero, de Relaciones Públicas y asesor de Presdencia, destacó “el espíritu emprendedor y de unidad de Santa Cruz por lo que ahora también saldremos adelante, el momento es difícil pero sabremos superarlo con inteligencia emocional y amor por la vida”.

Además, para encarar la producción de etanol. la Corporación Unagro calcula una inyección de alrededor de 12 millones de dólares para contar con una planta integral generadora de alimento, energía y fertilizantes. Además se invierte en investigación de alto nivel científico.

Este monto viene siendo repartido entre la planta deshidratadora, el incremento de la capacidad de la destilería y adicionalmente una planta concentradora de vinaza, esto con miras a preservar el medio ambiente y sacar provecho de este potencial contaminante que queda del proceso de transformación de la caña en alcohol, el cual se puede transformar en fertilizante.

El Ingenio Aguaí prevé arrancar la zafra a partir del 15 de mayo y dice que tienen la planta industrial a punto y la caña de azúcar, lista para cosechar. Informa que ellos han optado por poner en cuarentena a sus trabajadores, en un campamento ahí cerca de la industria. En el Ingenio La Bélgica manifiestan que arrancarán la última semana de mayo. 

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES