Son un modelo internacional de banco de micros y pequeños emprendedores, incluso han despertado la inquietud de la reconocida universidad de EEUU Harvard a realizar dos investigaciones sobre el servicio financiero de inclusión y desarrollo sostenible que impulsan desde Bolivia hacen tres décadas.
BancoSol no quiere quedarse con lo avanzado, sino que después de 18 meses de pandemia ha decidido potenciar sus procesos de innovación para reducir la brecha digital y financiera. Para ello acaba de presentar a dos ejecutivos banqueros de gran experiencia internacional. El directorio ha ratificado a Marcelo Escóbar, como gerente general e incorpora a Verónica Gavilanes, como gerente general adjunta.
La elección de ambos responde a un cuidadoso y profesional proceso, ya que ambos se sumarán a trabajar en la profundización de la calidad de atención y a fortalecer el crecimiento de los emprendedores bolivianos, mejorando su calidad de vida y aportando a la economía del país.
“Ahora más que nunca, pondremos toda nuestra experiencia, liderazgo y capacidad de innovación para apoyar a la reactivación y fortalecer la economía de nuestros clientes – que suman más de 1 millón-, el 20% corresponde a micros y pequeñas unidades económicas activas de Bolivia”, destacó Esteban Altschul, presidente de BancoSol, durante la presentación de los dos ejecutivos en un acto en el hotel Camino Real en Santa Cruz de la Sierra.

EJECUTIVOS CON EXPERIENCIA
Los dos nuevos gerentes tienen amplia experiencia en el sistema financiero. Escóbar inició su carrera en Oruro en banca comercial, la continúo en La Paz con microfinanzas durante una década en BancoSol y, posteriormente, se fue a trabajar para de los grupos financieros más importantes de Latinoamérica en Perú y México. “Marcelo bienvenido a tu casa y esperamos seguir avanzando en mejorar la calidad de nuestros servicios”, dijo Esteban Altschul al presentarlo.
“BancoSol generó durante la pandemia instrumentos digitales para sobrellevar la época de encierro, acceso a nuevos tipos de créditos y reforzó los estímulos para el ahorro con réditos”, destacó Escóbar.
En el caso de Gavilanes se destacó su experiencia de más de dos décadas en el banco Pichincha, el más grande de Ecuador. Es especialista en microfinanzas y ha apoyado el desarrollo de la inclusión financiera y digital con enfoque integrado basado en buenas prácticas de desarrollo sostenible, así como ha liderado proyectos de transformación digital y de género, trabajos reconocidos a nivel global.
“Tenemos un plan completo para continuar apoyando a emprendedores bolivianos. Hoy los mercados son más desafiantes y debemos responder con fórmulas innovadoras que pongan al servicio del cliente soluciones tecnológicas que permitan incluirlos plenamente en la banca del siglo 21”, remarcó la flamante gerente general adjunta.

EMPRENDEDORES
En 30 años de vida, BancoSol impulsó a más de 5 millones de emprendedores y personas naturales a mejorar su economía y así su calidad de vida. Para 2022 se han propuesto tres prioridades: la primera, potenciar el acercamiento y el asesoramiento con los emprendedores; la segunda, avanzar en la transformación digital con el fin de facilitar y beneficiar a los clientes y tercera, adquirir tecnología financiera de punta. “Todo este esfuerzo apunta a profundizar el liderazgo de BancoSol en la próxima década”, remarcó Esteban Altschul.