martes, 29 abril,2025
20.7 C
Santa Cruz de la Sierra

El Gobierno reporta cinco puntos de bloqueo activos; hay normalidad en ocho departamentos

El bloqueo anunciado por los leales al expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se ejecutó desde las cero horas de esta jornada y tomó las carreteras principales que conectan al occidente y oriente del país.

El Gobierno reportó este lunes que existe normalidad y transitabilidad en las carreteras de ocho departamentos y cuantificó ocho puntos de bloqueo, de los cuales tres ya fueron desmovilizados.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó mediante sus redes sociales que las vías están cortadas en el kilómetro 285 de la carretera interdepartamental Cochabamba-Santa Cruz, a la atura del puente Ichilo, en Bulo Bulo.

Además, en el kilómetro 91 de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, en inmediaciones de la tranca de Locotal, a la altura de la sede sindical Yanumayu.

La tercera vía afectada es la carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del cruce Tiraque.

Asimismo, en la misma vía, hay cortes en el kilómetro 82 a la altura de la localidad de Koari.

La quinta vía afectada es la carretera Cochabamba-Sucre, kilómetro 90 a la altura del Cruce Vacas, donde piedras y ramas impiden la circulación vehicular.

“Según informes policiales, se esperaba hasta 25 puntos de bloqueo; el pueblo boliviano es consciente del daño que provocan estas medidas extremas solo para satisfacer los apetitos personales de un sujeto y su séquito en desmedro de la economía de todas y todos. Las angurrias personales no perdurarán, los intereses del pueblo boliviano se impondrán”, escribió Del Castillo.

Este lunes, varias vías troncales del país amanecieron bloqueadas por campesinos y cocaleros del ala evista, que protestan por la “autoprórroga” de magistrados y consejeros.

parotani

Campesinos de potosinos afines a Morales también se organizan para tomar las carreteras que conectan a Potosí con Oruro y Chuquisaca.

El 12 de diciembre, los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional decidieron “autoprorrogarse” en sus cargos, a través de la declaración constitucional 044/2023, hasta que nuevas autoridades sean electas en unas elecciones judiciales; la determinación también benefició a los altos cargos del Órgano Judicial.

/Con información de portales digitales/

Mas recientes

Mas Noticias