Por Felipe Caballero Ordóñez
Por primera vez en toda la historia de Bolivia, el “Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías…” (Artículo 1. Constitución Política del Estado, 2009), realizó un Acto de Desagravio a los Pueblos Indígenas del Oriente.
Lo hizo el 27 de septiembre de 2020, en el Salón del Cabildo Indigenal de la Santísima Trinidad. Fue un Acto de Desagravio por el Agravio sufrido por parte del Estado, el 25 de septiembre de 2011, en la comunidad de Chaparina, cuando Evo Morales Ayma, presidente de las seis (6) Federaciones de Productores de Coca del Chapare y también presidente de Bolivia, ordenó atacar a la 8Va. Marcha Indígena que había sido bloqueada por los colonizadores aimaras y quechuas en Chaparina.
La Carta Abierta solicitando el Desagravio fue firmada el 10 de agosto de 12019, por Marcial Fabricano Noe, el líder histórico que dirigió la Primera Marcha Indígena: “Por el Territorio y la Dignidad”, en 1990. La Carta Abierta estaba dirigida a la Sra. Jeanine Añez Chávez, Presidente Constitucional Transitorias, y entre otros aspectos decía:
“Durante la 8va. Marcha, en Chaparina, a las 17:00 pm, del 25 de septiembre de 2011, el “Estado Plurinacional de Bolivia” a través del Poder Ejecutivo, bajo la planificación y dirección del Ministro de Gobierno de la época, con la participación operativa directa de la Policía Boliviana, mediante una acción a mansalva, de manera brutal y cobarde agredieron con armas, golpearon e hirieron, apresaron y amarraron a mujeres, niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos de los pueblos indígenas del Oriente de Bolivia, que participaban en la Marcha”.
“La agazapada y cobarde agresión por parte del “Estado Plurinacional de Bolivia” a la 8va. Marcha de los Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia se hizo cuando unos preparaban la comida en ollas comunes, otros jugaban y la mayoría descansaba”.
“En su forma de actuación, las tropas y los oficiales de la Policía Boliviana actuaron conforme a las mismas tradiciones culturales vigentes en las regiones de los Andes: montoneras agazapadas y ataque a traición”. “Con estas acciones se hizo un AGRAVIO a todos los Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia”.
“El Poder Ejecutivo de la época, primero se justificó, luego retiró al Ministro de Gobierno Sacha Llorenty, y finalmente lo premió con la Embajada ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta institución lo cobijó y hasta le facilitó palestra y escenarios para mentir y engañar al mundo con sus falsedades. Desde esa posición cada día envenenaba a la verdad cuando decía que representaba a un gobierno indígena que respetaba los Derechos Humanos”.
“Al calor del AGRAVIO, la Asamblea Legislativa Plurinacional promulgó la Ley 180, “Intangibilidad del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure”, después se calló y al final la derogó”.
“Todo el Poder Judicial escondió las pruebas y nunca hizo justicia”.“El Poder Electoral agredió en las últimas elecciones judiciales al organizar fraude en las Mesas Electorales del TIPNIS, para elegir a un miembro del Tribunal Supremo de Justicia”.
“La sociedad civil boliviana, el pueblo que vive el día a día con esfuerzo y responsabilidad nos apoyó y participó en una inmensa corriente de Rebeldía Democrática Ciudadana, que se concentró en el apoyo a la 9na. Marcha, igualmente reprimida en La Paz, con gases lacrimógenos y agua fría lanzada por potentes chorros desde camiones construidos para cumplir esa función”.
“La 8va. Marcha y la 9na. Marchas, son solo dos (2) hechos que hoy le recordamos y llamamos a desempolvar de la memoria corta de los recuerdos del pueblo boliviano”.
La Carta Abierta en otra de sus partes sostiene: “Pese a que desde Noviembre del 2019, después del fraude electoral de Evo Morales Ayma, su partido y su Órgano Plurinacional Electoral supuestamente ya no gobiernan; pese a la existencia de un Gobierno Constitucional de Transición bajo su Presidencia; pese a todo ello y muchas cosas más, concluyo mis argumentos señalando que: NADA NUEVO HA PASADO BAJO EL SOL. Las cosas siguen igual. Los Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia seguimos atropellados y sin justicia”.
En esta parte, Marcial Fabricano Noe, continúa diciendo: “Ello me compromete, pese a mis años y achaques, a seguir LA BÚSQUEDA DE LA LOMA SANTA EN EL CAMINO A LA TIERRA SIN MAL. Esta búsqueda seguirá siendo mi horizonte temporal y razón de ser, de vivir, de querer, de estar y de poder.
“…., exijo al Gobierno Constitucional de Transición EL DESAGRAVIO DEL ESTADO a los Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia y a la sociedad civil que en todo momento demostró su capacidad de Rebeldía Democrática Ciudadana”.
La Carta Abierta aclara que:
“Es un DESAGRAVIO de purificación”.
“Es un DESAGRAVIO que a la vez condena de manera ética, moral y espiritual a los organizadores, ejecutores, aplaudidores y cómplices del agravio”.
Y antes de concluir, señala: “A los otros poderes del Estado en su momento y según son sus funciones y competencias les exigiremos otro tipo de DESAGRAVIO”.
El Desagravio fue un momento histórico e irrepetible en la memoria histórica de los pueblos indígenas del Oriente de Bolivia y del mundo. Marcial está en la senda de Pedro Ignacio Muiba. Los hechos son reales y testarudos.