Durante su informe por los dos años de gestión, el presidente Luis Arce Catacora confirmó este martes la vigencia de un acuerdo con la República Popular de China para la provisión de tabletas para el Censo de Población y Vivienda.
Se trata de las “notas reversales con la República Popular China para canalizar la cooperación financiera no reembolsable de provisión de tabletas para el Censo de Población y Vivienda”, que es uno de los 21 instrumentos bilaterales firmados por el Estado con al menos 11 naciones en el último año.
El jefe de Estado hizo mención a este acuerdo al abordar el acápite de lazos de hermandad internacionales, durante su informe por los dos años de gestión, que le tomó dos horas y 35 minutos.
En julio, la ABI informó que el Gobierno de China donará al país los dispositivos móviles que se emplearán en la actualización cartográfica, tarea medular para la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda.
La demora en la adquisición de los equipos fue un factor que afectó el trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE) porque estos tienen que cumplir algunas condiciones para que la información que se obtenga sea la más precisa.
Se presentó esta “dificultad de logística, pero la hemos resuelto porque el Gobierno de China hará una donación plena de todos los equipos que vamos a utilizar en este proceso de la actualización cartográfica”, indicó el portavoz presidencial Jorge Richter, en esa ocasión.
La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) es parte de la fase precensal, donde actualizadores con el uniforme del INE recorren toda Bolivia para establecer cuántas viviendas hay en cada manzana o comunidad del país y, en función a esa información, determinar el número de boletas censales y censistas necesarios para el día de la encuesta nacional.
En la sesión de la Comisión Técnica, en Trinidad, el INE informó que el trabajo de la Actualización Cartográfica Estadística tiene un 29% de avance a escala nacional.