jueves, 31 julio,2025
17.7 C
Santa Cruz de la Sierra

El TSE prevé publicar resultados preliminares con el 80% de actas transmitidas la noche del 17 de agosto

La noche del próximo 17 de agosto, los bolivianos conocerán resultados preliminares de las elecciones generales con un avance estimado del 80% de actas transmitidas a través del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.

Este porcentaje es alcanzable, según explicó, tomando en cuenta que en el segundo simulacro realizado el pasado domingo —y con solo el 50% del personal habilitado— se logró una transmisión del 74% de actas hasta las 21:00.

“Los resultados han sido positivos. A las ocho de la noche ya habíamos transmitido el 64% de actas, y para las nueve llegamos al 74%. Por ello, esperamos que el día de la elección se alcance el 80% de transmisión, lo que permitirá comenzar a definir ciertos resultados preliminares”, señaló Vargas en una entrevista con el programa Asuntos Centrales.

¿Qué es el Sirepre?

El Sirepre es un sistema tecnológico integral diseñado para la captura, transmisión, procesamiento y publicación de resultados preliminares. Está compuesto por plataformas digitales, aplicaciones móviles, infraestructura de datos, protocolos de seguridad, interfaces de publicación y mecanismos de trazabilidad.

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) opera como el brazo logístico y técnico del sistema, siendo responsable de la capacitación de operadores, la supervisión técnica, la administración y la ejecución de operaciones desde el Centro de Monitoreo Nacional.

En el reciente simulacro participaron más de 6.000 operadores distribuidos en los nueve departamentos del país.

La Dirección Nacional de Procesos Electorales (DNPE) lideró la coordinación estratégica y operativa del Sirepre, mientras que la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (DNTIC) fue responsable del diseño, desarrollo, implementación, mantenimiento, seguridad y publicación de los resultados en los canales oficiales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

Desde el centro de monitoreo se verificó en tiempo real el proceso de digitalización y transmisión de actas mediante códigos visuales, que permitieron identificar si cada acta fue transmitida, revisada, aprobada o rechazada.

Sin ley, pero con reglamento

Pese a que la Asamblea Legislativa Plurinacional no aprobó la ley que respalde el uso del Sirepre, el TSE implementó toda la infraestructura técnica y validó un reglamento propio, que establece los lineamientos operativos del sistema. Vargas aclaró que este mecanismo tiene un carácter exclusivamente informativo y no sustituye al cómputo oficial, que es el único con valor legal.

“El Sirepre no constituye un segundo cómputo oficial ni se proclaman resultados sobre su base. Se trata de resultados preliminares emitidos por la autoridad electoral, que brindan certeza al proceso y contribuyen al cómputo oficial”, remarcó el vocal.

Según normativa electoral, los Tribunales Electorales Departamentales proclamarán los resultados en sus respectivas regiones con base en las actas físicas originales, que incluyen medidas de seguridad. Posteriormente, el TSE oficializará los resultados nacionales de los comicios del 17 de agosto, en los que se elegirá presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

“El Sirepre trabaja sobre imágenes digitalizadas, no sobre actas físicas. Por tanto, no reemplaza el trabajo técnico-jurisdiccional de los tribunales departamentales, pero sí lo complementa”, concluyó Vargas.

Mas recientes

Mas Noticias