El Centro de Coordinación Integrado que gestiona las consecuencias de la dana acaba de elevar a 202 el balance de fallecidos en la Comunidad Valenciana, a los que hay que sumar otros tres fallecidos en Castilla-La Mancha y Andalucía. El último balance, del jueves, hablaba de 155 fallecidos. Mientras, continúan las labores de búsqueda de desaparecidos y rehabilitación de casas, calles e infraestructuras. Desde las ocho de la mañana, 500 militares más se han incorporado a las tareas de búsqueda, junto a los 1.200 militares de la UME desplegados desde casi el primer momento. La ministra de Defensa ha prometido que se incorporarán “todos los que hagan falta”.
Mientras, la dana sigue activa y provoca fuertes lluvias de nuevo en la Comunidad Valenciana y el oeste de Andalucía. Varias zonas de las provincias de Valencia y Castellón, así como el sur de Tarragona, están bajo aviso naranja de la Agencia Estatal de Meteorología, mientras que en Andalucía, el aviso es rojo en las zonas del litoral del Huelva, el Andévalo y el Condado. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha pedido a la población que evite salir de casa si no es necesario.
La Aemet pide “mucha precaución” en Baleares ante la previsión de “grandes cantidades de lluvia” para las próximas horas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pide mucha precaución en Baleares porque “están comenzando a crecer tormentas que pueden dejar grandes cantidades de lluvia en periodos cortos de tiempo. Además, esos chubascos también podrán ser persistentes”. Ante el peligro de que haya crecidas súbitas de las ramblas, pide a la población que se mantenga alejada de zonas inundables, así como de barrancos y ramblas. Se esperan acumulados de incluso 50 litros en una hora. “Hay zonas de Mallorca, incluso, donde se pueden acumular en pocas horas 120 litros”, alerta el portavoz de la agencia, Rubén Del Campo. Esta misma dana ya dejó cortes de carretera e inundaciones en Baleares el fin de semana pasado.
El Ayuntamiento de Madrid manda efectivos
El Ayuntamiento de Madrid ha enviado este viernes por la mañana a Valencia a una treintena de efectivos de sus servicios de emergencias (20 bomberos con seis vehículos y 11 sanitarios del Samur-Protección Civil con varios vehículos, entre ellos una UVI móvil). Su objetivo será desaguar una zona inundada en edificaciones en Valencia y proximidades, concretamente en el barrio de la Torre de Valencia, así como sacar vehículos. Contarán también con la cobertura de dos grúas de la EMT.
El Ministerio de la Presidencia desplaza 10 forenses y 5 auxiliares de forense que se suman a los efectivos ya trasladados
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha informado este viernes del desplazamiento de 10 forenses y cinco auxiliares de forense a la Comunidad Valenciana para trabajar en las tareas de identificación de cadáveres. El nuevo retén del equipo del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLyCF) se suma a los 18 forenses y tres auxiliares de forense ya trasladados a la región desde el inicio de la tragedia, ascendiendo a 36 el número de trabajadores del departamento que dirige Félix Bolaños. “Están trabajando junto a otros profesionales para poder identificar y practicar las autopsias con la máxima celeridad posible a las víctimas”, señalan fuentes gubernamentales en un comunicado.
Mazón pide a los voluntarios que “vuelvan a sus casas” porque están “colapsando” las carreteras
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha comparecido tras la reunión del Centro de Control de Emergencias (Cecopi) a la que ha asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Mazón ha pedido a los ciudadanos que se están desplazando a las zonas afectadas para ayudar que “vuelvan a sus casas” porque “pueden colapsar vías que necesitan los efectivos”. Ha explicado que se van a establecer centros de recepción de voluntarios para organizar a los que ya están en las calles, pero pide que no acuda más gente. Mazón ha avisado de que, si no se atiende esta solicitud, el Gobierno valenciano tomará medidas: “No descartamos en las próximas horas medidas restrictivas adicionales”, ha dicho, sin concretarlas
El presidente valenciano ha explicado que los “objetivos fundamentales” en estos momentos son abrir canales de acceso para la retirada de vehículos y rescatar víctimas y también aprovechar esos canales para el suministro de agua, alimentos y productos de primera necesidad.
Mazón ha informado de que se están estableciendo puntos de distribución de ayuda en colegios y polideportivos. Ya están en funcionamiento en Catarroja, Picaña, Paiporta, Sedaví, Torrent, Utiel, Chiva, Alfafar y Masanasa. Las aportaciones de empresas se canalizan a través de la Cámara de Comercio de Valencia y la Confederación Empresarial Valenciana. Y las de entidades sociales, a través de la vicepresidencia de asuntos sociales.
Las 211 personas evacuadas en Jerez de la Frontera ya pueden regresas a sus casas
Las 211 personas que anoche fueron evacuadas en el entorno de Jerez de la Frontera (Cádiz) en prevención de que se produjera una crecida del río Guadalete ya han podido regresar a sus casas a lo largo de la mañana. Así lo ha comunicado el consejero de la Presidenta, José Luis Sanz, una vez que las posibilidades de desbordamiento han desaparecido.
El caudal ha ido creciendo toda la noche hasta alcanzar a las 20.00 los 5,43 metros, “su máximo histórico, con peligro evidente de desbordamiento”, ha indicado el consejero. Una hora después, sin embargo, ha empezado a descender su nivel, en tanto que los arroyos que vierten en el Guadalete, ya habrían descargado por completo.
La mayoría de los evacuados han preferido pasar la noche en casa de familiares, mientras que alrededor de 50 se han alojado en un albergue de la Junta de Andalucía. Hay otros, que, sin embargo, han desafiado la decisión de evacuación de las autoridades y han decidido permanecer en sus hogares, lo que podría traducirse en una multa. /ELPAÍS/