miércoles, 19 noviembre,2025
27 C
Santa Cruz de la Sierra

¿Existe jubilación digna en Bolivia?

fugiMS.c Hugo Salvatierra Rivero, periodista y docente universitario

Lo que busca el proyecto normativo, enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional, es que los trabajadores puedan ejercer el derecho a una vejez digna a través de su jubilación, derecho que el Estado debe garantizar constitucionalmente con un carácter universal, solidario y equitativo para todos los sectores laborales, aseguró el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el viernes 7 de julio de 2023.

El gobierno mucho habla de dignidad y al parecer no saben su significado: significa que un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado y valorado. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan y no deja que lo humillen ni degraden.

Es  indigno para los bolivianos recibir una renta tan paupérrima, que solo alcanza para pagar servicios básicos. Es indigno para los trabajadores acceder a la jubilación y tener que seguir laburando en su vejez, para que no falte el pan sobre la mesa.

Es indigno que los políticos pretendan jubilar a los trabajadores a los 65 años, para recibir rentas miserables. Es indigno que el gobierno impulse el derecho a la jubilación sabiendo que la renta no es ni solidaria, ni equitativa (los militares se jubilan con casi el 100% de su salario. En cambio, la población en general lo hace con rentas que incluso no superan el 30% de lo que perciben mensualmente.

Los digno sería que el gobierno, que ha tomado el control de la Gestora Pública, ponga sus buenos oficios haciendo que el dinero que maneja este fondo, obtenga mayores rendimientos en la Bolsa internacional, para incrementar el pago de las rentas en Bolivia.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y finanzas, el principal criterio del proyecto de ley enviado al parlamento es impulsar el ejercicio del derecho a la jubilación de los trabajadores de Bolivia. Alguien en su sano juicio en el país, ¿en verdad, quiere jubilarse?

Los médicos estudian 12 años para ingresar al mercado laboral, jubilarse a los 65 años es un tiempo demasiado corto. Los docentes universitarios, al igual que los médicos, están con un bagaje importante de experiencia que pueden volcar, los unos, en favor de sus estudiantes y los otros, de sus pacientes. Jubilarlos es perder una enriquecedora experiencia.

Incrementen la renta para que el trabajador pueda vivir dignamente y verán ustedes que tendrán colas en la Gestora Pública, buscando una jubilación.

Mientras tanto, no jodan, jubilarse a los 60 o 65 años es una utopía en Bolivia.  Es cierto que el Convenio N° 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la Seguridad Social, establece que “la edad prescrita (para acceder a la jubilación) no deberá exceder de sesenta y cinco (65) años. Pero con RENTA DIGNA.

El proyecto de ley señala que la autoridad competente podrá fijar una edad más elevada, teniendo en cuenta la capacidad de trabajo de las personas de edad avanzada. En ese contexto, el proyecto de norma permite la continuidad laboral de los trabajadores mayores de 65 años, luego de un examen médico de aptitud física y mental que evaluará el estado de salud del trabajador,  para continuar su actividad laboral después de la edad señalada.

¿Quién hará el examen de aptitud física y mental? ¿Será el propio gobierno a través de sus estamentos? Lo que el gobierno pretende es abrir otra “ventanilla” de corrupción, donde el trabajador pague si quiere seguir remando en este país de las maravillas.

 

 

Mas recientes

Mas Noticias