martes, 23 septiembre,2025
26 C
Santa Cruz de la Sierra

“La unidad no funcionará, hay votar por el que tenga más posibilidades”: ex cívico y exministro Guido Náyar dice que hay que deshacerse del MAS

En los últimos días, se volvió a agitar la política en el país, ya que Evo Morales ratificó una marcha de sus afines desde la población de Caracollo (Oruro) hasta la ciudad de La Paz, con la amenaza de bloqueos de carreteras, lo cual ha generado una serie de opiniones y análisis político sobre la situación.

Para el exlíder cívico y exministro de Gobierno, Guido Náyar, todo eso es parte de la estrategia masista para perpetuarse en el poder y que lo que corresponde a los demás en tener claro que es momento de trabajar para convencer que no se debe votar por el MAS, sino que se tiene que apostar por el cambio.

“Y hay que decirlo claramente nunca funcionará unidad, porque hay que partir del principio básico: los partidos son parte de la sociedad organizado para tomar el poder. Entonces, es contra natura exigir a los partidos que se unan porque va en contra de su esencia, que es la vocación o el hambre de poder de la gente. Quien lleva a hacer política, que no es remunerada, es la ambición, el hambre de poder. Ese es el motor más fuerte. Me pueden decir la vocación de servicio, ya pues, pero también el hambre de poder”, reflexionó.

¿Por qué no votar por el MAS?. “Porque responde a un modelo hecho entre Cuba y Venezuela que les permite sobrevivir y tener la posibilidad de perpetuarse en el poder, como lo que es la dictadura cubana. Hugo Chávez ha sido su mejor exponente, los otros son más suave o si quieren diferentes, como Lula con la izquierda brasileña o como Petro en Colombia. Son lo mismo”.

Considera que a la hora de la verdad para ellos no existe la democracia, quedó demostrado con lo que acaba de pasar en Venezuela. Dio el golpe Nicolás Maduro y se “cagaron” en la democracia todos.

Para él, hay una ventaja en Bolivia debido a que el MAS no ha consolidado una hegemonía para ser plenamente un Gobierno autoritario, aunque ya controla el Legislativo, el poder Judicial, la fiscalía, Impuestos y la Contraloría, todos entes de coacción a la gente. “Sí hay una dictadura, pero no plena en el país. ¿Qué le falta? lo que están haciendo, poner un comandante de la Policía de viceministro. El siguiente paso sería que el comandante de la Policía sea ministro. Y ahí si estaremos jodidos porque la Policía se volvería política, se partirizó. Si hacen los mismos con las Fuerzas Armados ahí se acaba el Estado”, remarcó.

Solo en Chile la izquierda ante el poder de Pinochet generó la concertación política, con lo cual durante 15 años se alternaron el poder, pero no existe en Bolivia ni hay posibilidades porque los que están de líderes circunstanciales de la oposición no tienen la talla. Tuto Quiroga fue presidente por Hugo Banzar, Carlos Mesa por Gonzalo Sánchez de Lozada, Samuel Doria Medina fue ministro por Jaime Paz, ninguno llegó al poder por ellos mismos.

“Ellos han sido el camino para terminar con la vida de los partidos políticos en el momento que Sánchez de Lozada perdió el poder. Entonces como es lógico usaron la ADN, el MNR y al igual que Manfred Reyes Villa archivaron los partidos porque ellos quieren ellos.

Hijos

NÁYAR en su propiedad en la Chiquitania con sus hijos Adolfo y Andres

VOTAR POR EL QUE TENGA POSIBILIDADES. Náyar plantea que sin buscar mayores adornos, sin buscar el perfecto se debe apoyar y votar por el que tenga opción. “Es ser burro pensar votar otra cosa, porque la prioridad es deshacernos del MAS. No olvidemos que ya hubo fraude con Evo Morales y puede volver a pasar lo de Venezuela. Todo lo que pasó allá ya pasó en Bolivia. Y nosotros ya nos aplazamos (en 2019) con Rubén Costas, porque era el jefe del partido que asumió el Gobierno”.

Lo de Arce vs Evo, Evo vs Arce, para el exadenista, es una supuesta pelea que nunca hubo sangre ni habrá, no hay que olvidar que sangre significa juicio. No hay ningún juicio del Gobierno de Arce hecho contra Evo Morales y su gente, los que fueron ministros. Están libres e impunes, es más algunos están premiados como asesores de Arce. No nos perdamos es el poder de un grupo del pueblo. Grupo que están en COB, las bartolinas Sisa. Son una parte, por eso se llaman partido, no son todos. Ellos han adoptado un modelo.

EL PROBLEMA DE SANTA CRUZ. “El tema de los cruceños es que una de primeras cosas que no hemos resuelto es planificar. La última vez que Santa Cruz planeó algo fue en las Jornadas 2000 cuando Carlos Dabdoub era presidente cívico. En esa época los partidos que tuvieron incidencia, como ADN, Falange y MIR, encarnaban las reivindicaciones de Santa Cruz. De un tiempo a esta parte, las reivindicaciones regionales, pese a que son constitucionales nadie las asume”.

Acusó a Rubén Costas terminar negociando la autonomía. Señaló que descentralización de 1995 y la autonomía en 2008 fueron un fracaso a la hora de su implementación. La Ley de Descentralización que hizo Sánchez de Lozada fue un desastre porque nos transfirió responsabilidades nacionales sin recursos.

“Nunca nos quitaron tanta plata como en el tiempo de la autonomía de Costas, se llevaron $us 30.000 millones por el gas y qué trajeron, lo único que pagaron fue regalías, que se consiguió en el 58, y el IDH, ley que firmó Hormando Vaca Díez. Ni Percy Fernández ni Rubén Costas tuvieron la visión de pelear estos recursos. Lo mismo pasó en Tarija. Encima con lo poco que se tiene te hacen pagar la dieta alimentaria de los reos. No se por qué no se plantea una acción en la justicia ya que esa no es competencia de Santa Cruz, lo mismo con los ítems de salud”, se lamentó exministro de Banzer.

Además, justificó su propuesta señalando que el MAS en dos décadas con $us 100.000 millones estableció una estructura de poder que jamás va a querer tocar. “No hay que votar por el MAS, que se ha comido el 40% de la riqueza de las familias, hay que votar por un cambio. Estoy seguro que la gente vota por alguien con una buena propuesta, un buen compromiso con las reivindicaciones nacionales y regionales que por una unidad que termina siendo más de lo mismo”.

Mas recientes

Mas Noticias