jueves, 14 agosto,2025
21.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Rige el silencio electoral: el TSE hará control en las redes sociales y advierten que hay sanciones

Bolivia ingresó en un periodo de silencio electoral desde las 00:00 de este jueves. Está prohibido realizar cualquier tipo de campaña hasta el mismo domingo de los comicios. Además, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que vigilará las redes sociales para garantizar que ningún candidato en carrera continúe en actividad proselitista.

De acuerdo con la resolución emitida por el ente electoral, “queda prohibida cualquier forma de manifestación pública de apoyo o rechazo a una de las candidaturas” hasta las 18:00 del 17 de agosto.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila confirmó que “el silencio electoral opera desde el jueves a las cero horas. No se puede realizar ningún tipo de campaña o propaganda”. También advirtió que cualquier infracción a esta norma será sancionada de acuerdo con la legislación vigente.

Para asegurar el cumplimiento de esta disposición, el TSE contará con el apoyo de la Policía y del Ministerio Público. A nivel regional, los tribunales electorales departamentales tendrán la responsabilidad de aplicar y supervisar las medidas necesarias para garantizar que se respete el silencio electoral.

Ávila explicó que esta disposición se limita estrictamente a la difusión de mensajes políticos. Esto contrasta con el Auto de Buen Gobierno, que establece restricciones adicionales y que incluyen la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas, el porte de armas, la circulación vehicular y los viajes interprovinciales durante la jornada electoral.

CIERRES DE CAMPAÑA

En cumplimiento con la disposición del TSE, los ocho binomios cerraron oficialmente sus campañas con actos realizados principalmente en las ciudades del eje central del país.

Los que participarán de este proceso son: Eduardo Del Castillo-Milán Berna, del MAS; Alianza Popular, con Andrónico Rodríguez y Mariana Prado; Libre, de Jorge “Tuto” Quiroga y Juan Pablo Velasco; Alianza Unidad, de Samuel Doria Medina y José Luis Lupo; La Fuerza del Pueblo, con Jhonny Fernández; APB-Súmate, de Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano; PDC, con Rodrigo Paz y Edman Lara; y, ADN, de Pavel Aracena.

Control en las redes sociales

Una de las novedades será el control en las plataformas digitales. El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en colaboración con más de 20 instituciones, entre ellas Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, llevará a cabo un seguimiento activo para detectar posibles infracciones en las redes sociales. Esto incluye publicaciones de ‘influencers’ y figuras públicas.

“Vamos a comunicar a la ciudadanía quiénes incumplen la norma utilizando sus perfiles. Vamos a sancionar a todos los que incumplan la norma”, afirmó el vocal Gustavo Ávila al enfatizar en la importancia de mantener la integridad del proceso electoral.

Finalmente, dijo que se aplicarán todos los mecanismos que la normativa habilita contra las cuentas que sean detectadas vulnerando el silencio electoral. “Vamos a sancionar a todos los que incumplan la norma”, concluyó. /CorreodelSur/

Mas recientes

Mas Noticias