jueves, 23 octubre,2025
30 C
Santa Cruz de la Sierra

Rodrigo Paz destaca apoyo “sin condiciones” de Jorge Quiroga, aunque analistas consideran el gesto “tardío”

El presidente electo valoró la decisión del exmandatario de ofrecer respaldo legislativo sin exigir nada a cambio, aunque expertos advierten que su reconocimiento llega tarde y responde a un intento por reposicionarse políticamente.

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, destacó este jueves la actitud del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien ofreció viabilidad legislativa al nuevo gobierno del Partido Demócrata Cristiano (PDC) sin pedir nada a cambio.

Un día antes, Quiroga reconoció públicamente la victoria de Paz en la segunda vuelta presidencial y anunció que la bancada de su alianza Libre respaldará al PDC para conformar la nueva directiva de la Asamblea Legislativa Plurinacional, incluyendo las presidencias de ambas cámaras y comisiones estratégicas, con el objetivo de impulsar el programa de gobierno.

Según un comunicado de la Oficina del Mandatario Electo, Paz “celebró la decisión del expresidente Jorge Tuto Quiroga de brindar su apoyo sin condiciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

“Gracias a ese gesto se podrá avanzar con mayor rapidez en la agenda que Bolivia necesita para salir adelante”, afirmó Paz, calificando la postura de Quiroga como “un ejemplo de desprendimiento político” que debería inspirar a otros líderes a “poner al país por encima de los intereses personales”.

El PDC es la primera fuerza política en ambas cámaras, mientras que Libre ocupa el segundo lugar.


Analistas: “El gesto llega tarde”

Tres días después de haber puesto en duda los resultados del balotaje, Quiroga reconoció finalmente la victoria de Paz y ofreció su apoyo “incondicional” en el Legislativo. Sin embargo, analistas políticos sostienen que su gesto llega tarde y obedece más a una estrategia de reposicionamiento que a una convicción democrática.

El politólogo Marcelo Silva afirmó en el programa No Mentirás (RTP) que el reconocimiento de Quiroga es “extemporáneo”, considerando que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los veedores internacionales y varios líderes políticos ya habían validado la transparencia del proceso electoral.

“El reconocimiento es importante, pero llega tarde. Su ofrecimiento puede tener tres lecturas: intenta redimirse; busca un espacio dentro del nuevo gobierno mostrando el valor de su bancada; o simplemente deja margen a Rodrigo Paz para negociar con sus aliados”, analizó Silva.

Por su parte, el analista Carlos Saavedra sostuvo que Quiroga “se estrenó como opositor de muy mala manera”.

“Al poner en duda los resultados del balotaje le dio una puñalada en el corazón a la democracia. Desconoció una elección que, según las misiones internacionales, fue transparente”, señaló.
“Hoy aparece aislado, convertido en el chico malo de la película, tratando de ocupar el espacio opositor”, agregó.


El caso del acta alterada en Oruro

El reconocimiento de Quiroga se produjo luego de solicitar al TSE las actas y hojas de trabajo del balotaje. Ese mismo día, en conferencia de prensa junto a legisladores de Libre, declaró:

“Está claro que, más allá de los problemas que se puedan identificar, el presidente electo es Rodrigo Paz y el binomio del PDC gobernará Bolivia los próximos cinco años”.

Las declaraciones coincidieron con la aclaración del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, que desmintió una denuncia de Libre sobre una supuesta manipulación de un acta electoral.

El presidente del TED, Iver Pereira, presentó la copia original del acta de la mesa 9 del recinto San Ignacio de Loyola y demostró que la versión difundida por Libre había sido alterada manualmente con bolígrafo para modificar datos y poner en duda la transparencia del proceso.

“Ambos documentos coinciden plenamente con el acta oficial publicada por el Órgano Electoral Plurinacional”, explicó Pereira, quien recordó que la manipulación de actas constituye un delito electoral según los artículos 238 y 239 de la Ley del Régimen Electoral.
El caso será remitido al Ministerio Público.


Con la validación del proceso por parte del TED Oruro, el TSE y las misiones internacionales, los analistas coinciden en que el reconocimiento de Quiroga, aunque políticamente necesario, resulta tardío y evidencia su distanciamiento del bloque de gobierno.

El episodio marca el inicio de una nueva etapa de la relación entre el futuro presidente y quien fuera su principal adversario en el balotaje, mientras el país observa cómo se reconfigura el mapa opositor tras las elecciones.

Mas recientes

Mas Noticias