El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, viajaba en el avión privado Embraer que se estrelló en el centro de Rusia, según informó la agencia de aviación civil, Rosaviatsia.
El Ministerio de Emergencias anuncia el fallecimiento de las 10 personas que viajaban a bordo, incluido el jefe de la compañía de mercenarios Wagner y su ‘número dos’
Según los datos de la compañía aérea, en el Embraer-135 viajaban siete pasajeros, entre ellos Prigozhin y su mano derecha, Dmitri Utkin, antiguo oficial de la inteligencia militar rusa (GRU).
Los otros pasajeros serían también miembros del grupo de mercenarios, que reanudó recientemente sus operaciones en el continente africano.
Además, en el aparato, que volaba de San Petersburgo a Moscú, se encontraba el comandante, un segundo piloto y una azafata.
Rosaviatsia subrayó que el avión tenía todos los permisos en regla y realizaba su vuelo tras recibir a su debido momento la autorización oficial para la utilización del espacio aéreo.
El Ministerio para Situaciones de Emergencia de Rusia informó sobre la muerte de los diez ocupantes del avión, de los que ya se han recuperado ocho cadáveres.
La prensa local informó que los cadáveres están carbonizados, por lo que probablemente tendrán que ser sometidos a exámenes de ADN para proceder a su identificación.
El Embraer se estrelló contra la tierra no lejos de la localidad de Kuzhenkino (región de Tver), que se encuentra a unos 350 kilómetros de Moscú.
En el video publicado por el diario digital Gazeta.ru se puede ver como el aparato se precipita inusitadamente contra la tierra en un descampado, no lejos de unas viviendas rurales, tras lo que se produce una fuerte explosión.
Según el diario RBC, las autoridades estudian tres versiones del siniestro: un fallo de pilotaje, un problema técnico o una intervención exterior.
Mientras, el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, aseguró que Prigozhin había sido liquidado por orden del jefe del Kremlin, Vladímir Putin, versión respaldada por el magnate ruso Mijaíl Jodorkovski y diferentes canales de Telegram.
La catástrofe aérea tuvo lugar exactamente dos meses después de que Prigozhin protagonizara una fallida rebelión armada contra el Kremlin en la que llegó a tomar una de las ciudades más importantes del sur de Rusia, Rostov del Don
Cuerpos carbonizados entre los restos del avión
Los servicios de emergencia rusos rescataron ocho cadáveres en el lugar del siniestro del avión. Por ahora, según informa la agencia oficial RIA Nóvosti, los servicios de salvamento no han confirmado la identidad de los cadáveres hallados cerca de la localidad de Kuzhenkino.
Según la prensa, los cuerpos están totalmente carbonizados, así que será probablemente necesario realizar una prueba de ADN para confirmar su identidad.
El portal Baza asegura que uno de los pasajeros resultó decapitado en el accidente.
En las redes sociales rusas se discuten diferentes versiones sobre lo ocurrido. Canales cercanos a Wagner dicen que el avión de Prigozhin pudo ser derribado por la defensa antiaérea rusa.
Otros que el aparato fue víctima de un atentado con bomba o que fue derribado por un dron de asalto enemigo.
En el vídeo publicado por el diario digital Gazeta.ru se puede ver como el aparato se precipita estrepitosamente contra la tierra no lejos de unas viviendas rurales, tras lo que se produce una fuerte explosión.
Prigozhin protagonizó una fallida rebelión militar contra Putin
Prigozhin, de 62 años, protagonizó hace dos meses una fallida rebelión militar contra el Kremlin en la que llegó a tomar una de las ciudades más importantes del sur de Rusia, Rostov del Don.
Tras la mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, Prigozhin aceptó replegar a sus mercenarios y trasladar su base a territorio de esa antigua república soviética.
Después de acusarle de traición, el presidente ruso, Vladímir Putin, lo recibió en el Kremlin, tras lo que Prigozhin anunció el reinicio de las operaciones de Wagner en África.
Precisamente, Prigozhin apareció este lunes por primera vez desde el motín en vídeo, en el que sugirió que había vuelto a África para hacer que Rusia sea “aún más grande en todos los continentes”.
“El Grupo Wagner hace que Rusia sea aún más grande en todos los continentes y que África sea aún más libre”, dice Prigozhin en la grabación, difundida por canales de Telegram próximos a la milicia rusa.
Biden, informado sobre el avión estrellado
Según indicó la Casa Blanca, el mandatario recibió la información sobre lo sucedido mientras disfruta esta semana de unas vacaciones en el lago Tahoe, ubicado entre Nevada y California.
Hasta ahora, han evitado posicionarse sobre las implicaciones del suceso el Departamento de Estado y el consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, encargado de política exterior.
Sin embargo, la portavoz del consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, acudió a la red social X (anteriormente Twitter) para decir que el equipo de Biden había visto los artículos de prensa sobre lo ocurrido. /EFE/