El calendario electoral rumbo a las elecciones subnacionales del 22 de marzo de 2026 fue difundido este miércoles por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el cual establece una serie de fechas hito de las actividades programadas.
El empadronamiento biométrico masivo, donde se podrán inscribir las y los bolivianos que cumplan 18 años al 22 de marzo de 2026 y los ciudadanos que hubieran cambiado de domicilio, será entre el 4 de diciembre al 16 del mismo mes.
El registro de las alianzas políticas, entre partidos políticos agrupaciones, ciudadanas de carácter departamental, municipal y pueblos indígenas, se va a realizar del 12 al 15 de diciembre de este año.
Luego, la inscripción de candidaturas para todos los cargos electivos como gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes, concejales, subgobernadores, corregidores y autoridades del Gobierno Regional del Chaco se va a realizar del 17 al 22 de diciembre.
La difusión de la propaganda electoral en actos públicos de campaña se va a realizar del 22 de diciembre al 18 de marzo del 2026. En cuanto a la sustitución por renuncia de candidaturas se va a realizar del 23 de diciembre al 5 de febrero de 2026.
El informe de revisión de candidaturas, por parte de los tribunales electorales departamentales, está fijado para el 3 de enero de 2026.
Posteriormente, la publicación de listas de candidaturas tendrá lugar el 9 de enero y el sorteo de ubicación en las papeletas de sufragio, el 16 de enero, en tanto que la aprobación del diseño de papeletas será el 21 de enero.
El sorteo de jurados electorales será el 20 de febrero y la jornada de votación el domingo 22 de marzo.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, recordó que más de 5.000 cargos electivos se elegirán en las elecciones subnacionales y demandarán un presupuesto de Bs 300 millones. /Erbol/