Argentina celebrará unas elecciones generales el 22 de octubre con gran expectativa por la irrupción del economista libertario Javier Milei, quien fue el gran triunfador de las elecciones PASO 2023.
El economista de 52 años sacudió el escenario político argentino al ser el más votado y conseguir 30% de los sufragios en su primera elección nacional. Milei quedó por delante de las coaliciones tradicionales: la de oposición de derecha Juntos por el Cambio (28,3%), que encabeza la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, y la del peronismo gobernante Unión por la Patria (27,3%), con el ministro de Economía Sergio Massa.
Últimas encuestas presidenciales 2023
Según la última encuesta presidencial de Opinaia, Javier Milei obtendrá el 35% de los votos en la primera vuelta, seguido de Sergio Massa, con el 25%, y Patricia Bullrich, con el 23%. Asimismo, de acuerdo a Del Franco Consultores, Milei obtendría el primer lugar con el 38%. Massa lo seguiría con el 32% y Bullrich terminaría tercera con el 22%.

Las propuestas de gobierno de Javier Milei
Un gobierno de Milei buscaría la mayor reducción del Estado. Su programa impulsa la dolarización de la economía, la eliminación del Banco Central y de los ministerios de Salud, Educación y Obras Públicas, que piensa sustituir con inversiones privadas. “Queremos hacer un programa de ajuste mucho más severo del que pide el Fondo Monetario Internacional. El ajuste será donde roba la política”, expresó.
Impulsa privatizar empresas públicas, arancelar la salud y la educación y flexibilizar las relaciones laborales. Enemigo del “Estado paternalista” y de los “gobiernos populistas”, se autodefine como un “anarcocapitalista“.
En otras cuestiones es conservador: rechaza el aborto y la educación sexual en escuelas. “Los únicos derechos que reivindico son a la vida, a la libertad y a la propiedad; el resto son construcciones ideológicas”, opina. /larepublica.pe/