martes, 23 septiembre,2025
23 C
Santa Cruz de la Sierra

Vocal Tahuichi releva que hay un acoso de parte del Gobierno sobre la implementación del TREP

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi y Nancy Gutiérrez se presentaron este jueves ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados para socializar el proyecto de Ley “De modificación de la Ley N° 026 del Régimen Electoral sobre Sistemas de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP)”.

En su intervención, Tahuichi reveló que existe un acoso y persecución de parte del Gobierno, así como lo hubo durante la gestión de la presidenta transitoria Jeanine Áñez, ante el intento de implementar el sistema de transmisión de resultados preliminares.

“Cuál fue el acoso y la persecución. Nos decían: ¿por qué van a realizar el sistema de transmisión cuando no está contemplado en sus funciones? ¿Les parece justo eso? Nos dicen que no está en sus competencias realizarlos y nos empiezan a hacer una serie de procesos, ante esta realidad de doble moral, porque así hay que entenderlo, ahora queremos actuar institucionalmente”, justificó el vocal electoral respecto a la implementación del TREP en la Ley 026.

Tahuichi argumentó que, con este proyecto de ley, lo que se pretende es corregir este vacío legal, por lo que pidió a la Asamblea sumarse a una responsabilidad “tripartita” entre el Órgano Electoral, la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo.

Añadió que, si se tiene una ley, a través de la Asamblea Legislativa, ésta obligará al Órgano Electoral a implementar este servicio de resultados preliminares y al Ejecutivo de entregar los resultados necesarios y suficientes para realizar este servicio de resultados preliminares.

El proyecto de ley fue enviado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, en el marco del acuerdo alcanzado en el encuentro multipartidario del 17 de febrero con la participación de líderes de los partidos políticos y miembros de los órganos Ejecutivo y Legislativo.

El acuerdo alcanzado en el TSE comprometió a las partes a cumplir los compromisos hasta antes de la convocatoria a las elecciones generales del 17 de agosto.

A título personal, el vocal Tahuichi indicó que quien debe estar a cargo de estos resultados preliminares es una empresa y no así el Órgano Electoral. Pero, además, dijo que quien adjudique este servicio a una empresa debe ser una tercera institución, a través de un convenio interinstitucional.

La vocal Gutiérrez, proyectista de la norma, señaló que pareciera que el Órgano Electoral es quien no quiere la implementación del TREP, por lo que descartó esta situación e indicó que, por el contrario, desde el TSE se está trabajado incluso con simulacros.

“Estamos trabajando y no es que de la noche a la mañana se pensó en presentar este proyecto. Desde el Tribunal Supremo Electoral queremos dar la certidumbre y transparencia respectiva porque observamos que el sistema de votación, si califica, es el más seguro de la región”, dijo la vocal Gutiérrez. /LaRazón/

Mas recientes

Mas Noticias