La alianza Libertad y Democracia (Libre) ejerció este martes su condición de fuerza de oposición durante la sesión de la Cámara de Diputados que busca aprobar el proyecto de ley de convocatoria a elecciones subnacionales.
Así, obligó, luego de una votación nominal sobre la dispensación de trámite para la consideración de la ley, a la declaratoria de cuarto intermedio en la sesión camaral, la primera conflictiva de la legislatura que se inicia.
El punto que traba el tratamiento de la ley es el que defiende Libre: permitir la participación de cualquier organización política naciente. Es que la ley permite la carrera electoral a solo fuerzas políticas con personería jurídica aprobada 90 días antes de los comicios.
La jornada estuvo marcada por un fuerte cruce político y por el primer bochorno de la legislatura, protagonizado por la diputada Lissa Claros (Libre), quien se paró delante de la testera. Por ese incidente, el oficialista Partido Demócrata Cristiano (PDC) anunció un proceso disciplinario en la Comisión de Ética.
Cámara de Diputados
El episodio motivó críticas de distintas bancadas, que reprocharon la actitud de Claros. Pese a ello, Libre mantuvo su postura crítica frente al proyecto de ley y defendió su posición como nueva oposición parlamentaria.
Durante la votación para la dispensación de trámite, el diputado Andrés Lombardo (Unidad) aseguró que la sesión avanzaba conforme a norma. “No se está vulnerando el derecho de nadie”, afirmó, y rechazó los reclamos de Libre sobre un supuesto apuro para aprobar la convocatoria electoral.
Desde Libre, Rafael Darío López denunció una campaña de estigmatización contra su alianza. “Nos quieren tildar de Evo Pueblo, de acercarnos al Chapare. La bancada de Libre sí quiere elecciones subnacionales, pero no así”, sostuvo.
Asimismo, enfatizó que su objetivo es garantizar un proceso claro.
Elecciones subnacionales
En esa misma línea, la diputada Juana Méndez (Libre) expresó sus reparos al proyecto y cuestionó a las demás fuerzas. “Pasó de color claro a oscuro, el pueblo juzgará. Queremos elecciones sanas y claras”, dijo, en alusión a lo que consideró cambios de postura injustificados dentro del hemiciclo.
La diputada Clotilde Padilla (Unidad) criticó la actitud “confrontacional” de Libre. “Libre nos amenaza con proceso. Prefiero ir presa por algo que hice por Bolivia a ir presa por cobarde”, afirmó, pidiendo mantener el curso del debate legislativo.
Por su parte, Helen Patiño (PDC) defendió la necesidad de aprobar la convocatoria sin dilaciones. “No podemos permitir que grupos y líderes que ya han fracasado y provocaron retrocesos pretendan entrar por la ventana con atajos normativos nefastos de último momento. Estamos para defender la democracia”, señaló.
Observaciones
El diputado Ricardo Rada (PDC) apuntó a la situación interna de Libre y su imposibilidad de consolidarse como partido. “No es culpa de esta Asamblea ni de los bolivianos que queremos subnacionales autonómicas que ustedes no hayan recolectado firmas en los plazos establecidos”, afirmó.
La sesión continua en medio de acusaciones y reclamos, mientras la Cámara de Diputados busca definir el camino para garantizar la convocatoria electoral en los plazos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Cuando los diputados votaron por la propuesta de dispensación de trámite, no se alcanzó los dos tercios para la luz verde, pues Libre se opuso a la “urgencia” planteada por las otras bancadas.
Cuarto Intermedio
Pasadas las 22.00, el titular de Diputados, Roberto Julio Castro, declaró un cuarto intermedio en el debate del proyecto de ley para la convocatoria a las elecciones subnacionales de 2026, luego de que no se pudo aprobar la dispensación de trámite por la ausencia de los dos tercios requeridos para su validación.
“Esta sesión entra en cuarto intermedio hasta mañana a mediodía esperando el informe de la comisión que se va a reunir mañana a las 09.00”, dijo al cerrar la sesión.
Hay urgencia por dicho proyecto de ley, pues su eventual postergación implica la modificación de plazos en el calendario electoral. /LaRazón/