22.7 C
Santa Cruz de la Sierra
jueves, junio 8, 2023
InicioCiudadesAlcaldía ofrecerá áreas verdes para reponer casas dañadas en Tiquipaya

Alcaldía ofrecerá áreas verdes para reponer casas dañadas en Tiquipaya

Varias urbanizaciones dieron en cesión grandes terrenos al municipio; se pueden usar esos terrenos para reubicar de 10 en 10 a las familias

La Alcaldía de Tiquipaya ofrecerá usar algunas áreas verdes para reubicar a las familias que lo perdieron todo en el aluvión por el deslave del Tunari, el 21 de febrero, con el fin de efectivizar el plan de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) para reponer las 88 casas que quedaron inhabitables. En tanto, los damnificados intentan rehacer sus vidas.

Además, el alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo, espera los informes que emitirá el Gobierno central para definir las franjas de seguridad en la cuenca Taquiña y tomar acciones con las viviendas que invadieron la franja.

“Nosotros nos vamos a reunir con la Gobernación y los ministerios para ver la posibilidad de ceder estos predios (áreas verdes) para los damnificados que son 88, eso se puede dar mediante una ley de la Asamblea Nacional”, dijo Angulo.

Esta iniciativa no es nueva, en 2018, luego de la primera mazamorra, la Alcaldía planteó la misma alternativa, “pero fue rechazada por los vecinos”.

Sin embargo, la concejala Consuelo Gómez señala que el proyecto no prosperó por omisión del Alcalde y algunos dirigentes de las OTB afectadas que rechazaron la reubicación.

“Hay varias urbanizaciones que dieron en cesión grandes terrenos al municipio, se pueden usar esos terrenos para reubicar de 10 en 10 a las familias”, dijo.

Actualmente, hay 31 familias damnificadas por el aluvión que aún están refugiadas en el centro de salud de Chilimarca, en el Distrito 5. Otras 79 familias damnificadas más las 228 afectadas buscaron un alquiler o están con  familiares.

En el centro de salud las familias señalan tener mejores condiciones, cuentan con duchas, lavanderías, más baños y en cada módulo hay dos o tres familias.


Volver a empezar

Sin embargo, les urge “comenzar de nuevo para volver a vivir como familias normales”, señala Sandro Torrico, uno de los refugiados.

“Después del desastre las noches no son las mismas. Nos quedamos pensando en el día después, qué pasará con nosotros, cómo será la solución que nos ofrecerán las autoridades a las familias que lo perdimos todo. Nosotros necesitamos trabajar porque tenemos deudas con el banco”, reflexionó.

Sandro que tenía su casa en la avenida Circunvalación, a unos 60 metros del puente Chapisirca, señala haberlo perdido todo, por segunda ocasión, la primera fue en 2018. Ahora vive en un refugio junto a su esposa y  dos hijas.

Otra familia que intenta acomodarse en los módulos del centro de salud, que ahora son dormitorios, es la de Julia Susaño, quien está refugiada con sus seis hijos y su esposo. Ayer, muy temprano, comenzó a lavar la poca ropa que le queda y la que recibió de las donaciones.

El viernes 21 de febrero al menos 300 casas fueron dañadas por la mazamorra que cayó en el municipio por un deslave del Tunari, 88 son consideradas “de magnitud”. (Los Tiempos)

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES