El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq) afín al Gobierno, desconoció este domingo a Iver Gin Valenzuela Fuentes como dirigente de esa organización, quien además trabajó como investigador en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) hasta junio de 2019.
El Jiliri Apumallku del Conamaq, Martín Chacollo, ratificó esa información a la ANF y aseguró que en reiteradas oportunidades Valenzuela se hizo pasar como dirigente, junto a su esposa Susana Larrea, quien presuntamente está involucrada en la venta de cargos notariales.
«El señor Iver Valenzuela nada tiene que ver con el Conamaq, este señor siempre se autonombró como parte de la dirigencia. Nosotros queremos aclarar que no pertenece a esta organización, ni siquiera está afiliado orgánicamente. Antes ya lo hicimos conocer y vamos a seguir denunciándolo», afirmó el dirigente.
Durante los festejos por la efeméride departamental de Santa Cruz se produjo un segundo incidente, dos dirigentes de «tierras bajas» chicotearon al supuesto dirigente del Conamaq, Iver Valenzuela y a su esposa, Susana Larrea, quienes intentaron retirar la wiphala.
Según la declaración jurada que se encuentra en el portal de la Contraloría General del Estado (CGE), el supuesto dirigente trabajó en la Policía Boliviana hasta junio de 2019, específicamente, fue investigador de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Santa Cruz.
Esa información se corroboró con una sentencia constitucional que emitió el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el 2016, donde señala que participó como investigador en un caso de disputa de bienes inmuebles.
En ese contexto, Chacollo explicó que esa organización no tiene representación en el oriente boliviano, Conamaq sólo tiene representación en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y la parte alta de Cochabamba y Chuquisaca. «Nosotros no tenemos representación en el oriente boliviano, nuestros afiliados están en La Paz, Oruro, Potosí la parte alta de Cochabamba y Chuquisaca. No entendemos que es lo que pretende este señor, vamos a asumir las medidas que correspondan», añadió.
Su esposa, Ana Susana Larrea se hizo pasar como secretaria de justicia del Conamaq, este año se dictó su sobreseimiento por el caso de venta de cargos de notarios, detenida en la cárcel de Palmasola, en octubre de 2020.
Larrea fue acusada por el delito de cohecho activo luego de que se la vinculó con el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, Zenón Rodríguez, sindicado por la Fiscalía de cobrar hasta 15.000 dólares por cargos de notario de fe pública en Santa Cruz, cuando este ejercía como director jurídico de Asuntos Indígenas, dependiente del Ministerio de Justicia.

Denuncia
Por otra parte, Valenzuela presentó una denuncia penal contra el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo y entre otros, por las agresiones, los actos de racismo y discriminación en su contra. La demanda también incluye a Adalid F., quien fue identificado como uno de los agresores.
“Acabo de presentar mi denuncia acá, en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) por los delitos de racismo, discriminación, contra Rómulo Calvo y lesiones contra Adalid F. y otros”, manifestó en una entrevista con los medios estatales. /ANF/.
