martes, 1 julio,2025
10 C
Santa Cruz de la Sierra

El Acuerdo de Escazú entra en vigor para frenar las balas contra los defensores del medio ambiente en Latinoamérica

Berta Cáceres, Isidro Baldenegro, Cristina Bautista. Paulo Paulino Guajajara, Yolanda Maturana, Homero Gómez. La macabra e interminable lista de líderes ambientales asesinados en Latinoamérica ha forzado a la región a impulsar un tratado que, por primera vez, obliga a proteger a los defensores del medio ambiente. Después de años de negociaciones y pese a la ausencia de importantes países como Colombia, Brasil o Chile, el Acuerdo de Escazú ha entrado en vigor este jueves.

El tratado tiene el potencial de revertir la espiral de violencia contra los ecologistas que ha convertido a América Latina en la región más mortífera del mundo para ellos. Pero también corre el riesgo de convertirse en papel mojado si los 12 países que lo han ratificado, entre ellos Argentina y México, no toman las medidas necesarias para implementarlo. De ser así, teme la defensora mexicana Leydy Pech, el día de hoy será una simple fotografía para el recuerdo.

“Hay muchos intereses en la ocupación de los territorios de los pueblos indígenas. No podemos decir: el acuerdo ya está y mi problema está solucionado. Hay que trabajar para que se traduzca en una realidad”, dice esta aguerrida apicultora maya, reconocida el año pasado con el Premio Goldman, el Nobel del medio ambiente. Pech ha vivido en carne propia lo que es tener tratados y leyes de su lado que se violan impunemente.

FUENTE: EL PAÍS

Mas recientes

Mas Noticias