El máximo dirigente del Transporte Pesado, Juan Yujra, advirtió este lunes al Gobierno con asumir medidas de presión como el paro y bloqueo de calles si el Gobierno arremete con detenciones y cárcel contra cualquier dirigente o cívico como represalia por la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia contra la legitimación de ganancias ilícitas.
“No nos olvidemos que si el Comité Cívico o cualquier dirigente entra preso (por la abrogación de la Ley 1386), nuevamente vamos a entrar en paro y quien pierde más es la población y el gobierno”, advirtió Yujra.
Tras el paro indefinido en contra de la ahora abrogada Ley 1386 de Estrategia contra la legitimación de ganancias ilícitas, se activaron procesos penales en contra del presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. El ministro de Justicia, Iván Lima, incluso hizo revisar el sistema para establecer que existen 35 procesos contra el cívico.
Este lunes Calvo debió responder a una denuncia por incumplimiento de deberes y el martes por los presuntos delitos de conspiración, sedición y terrorismo, delitos penales cuestionados por organismos internacionales de Derechos Humanos.
Yujra aclaró que el paro indefinido en contra de la ley cuestionada 1386 fue una reivindicación social de la población en general y que ellos no fueron a defender “a maleantes, a atracadores, a quienes apuntan con armas a los periodistas”, en alusión a afines al MAS comprometidos con los hechos de Las Londras.

El dirigente recordó que el paro indefinido no fue iniciativa del Comité pro Santa Cruz, sino de todos los sectores y por eso se llamó multisectorial. Dijo que el Gobierno se está equivocando al querer procesar a Calvo, porque si tienen que meterlo preso, “que nos metan presos a todos los que hemos estado en contra de esta Ley y no meter solo a uno o hacer algunas situaciones que estén mortificando un Comité Cívico que está a la cabeza del señor Rómulo Calvo”.
Yujra refirió que como sector se sienten indignados por el proceder del Gobierno que en lugar de buscar el movimiento económico del país y de socializar las leyes y unir a la población, “nos está dividiendo, nos está confrontando entre bolivianos”.
“Si algún dirigente, no siempre del Comité Cívico sino cualquier dirigente que ha estado en las luchas, si estaríamos notificados o estaríamos demandados, vamos a salir nuevamente a las calles, por eso le decimos al gobierno que está en sus manos sacar al país adelante”, apuntó.
LÍDER CÍVICO CRUCEÑO
CERCADO POR CITACIONES
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, está cercado por el Ministerio Público con citaciones a declarar. Este lunes debe responder a una denuncia por incumplimiento de deberes y el martes por los presuntos delitos de conspiración, sedición y terrorismo.
Tras el paro indefinido en contra de la ahora abrogada Ley 1386 de Estrategia Nacional contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, se activaron los procesos en su contra. El ministro de Justicia, Iván Lima, incluso hizo revisar el sistema para establecer que existen 35 procesos contra Calvo.

Este lunes, Calvo concurrió a declarar a la Fiscalía por una denuncia interpuesta por el diputado Hernán Hinojosa (MAS) acusado de haber causado daño económico a la Alcaldía cuando ejerció como alcalde interino. También debe responder por la denuncia de ganar sueldo sin asistir a la Caja Petrolera de Salud para la prestación de sus servicios.
Es investigado por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, contribuciones y ventajas ilegítimas del servidor público. Mediante un proceso administrativo, Calvo fue destituido de sus funciones.
En la denuncia por los delitos de terrorismo, sedición, conspiración y atentado contra la libertad de trabajo, la fiscal de Materia, Leticia Muñoz, lo citó a una audiencia para que preste sus declaraciones este martes 30 de noviembre en dependencias de la Fiscalía de La Paz. /ANF/