Los alcaldes de las nueve ciudades capitales del país y El Alto se unieron para activar la defensa de la autonomía municipal y gestionar cambios en la Ley de 1407 del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025.
En una reunión digital nacional decidieron elaborar un documento con las observaciones y propuestas de modificación con relación a las autonomías la norma, las mismas serán enviadas al presidente Luis Arce.
“Se ha conformado una comisión técnica-legal que a partir de este viernes empieza a elaborar el documento, en base un análisis de cada uno de los artículos que tienen esta ley y al reglamento que se ha promulgado”, explicó Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra.
La ley es rechazada por varias universidades del sistema público y otros sectores debido a que ven que afecta a las autonomías. “Especialmente viola las autonomías de los gobiernos municipales, en competencias exclusivas”, insistió.
La Ley 1407 es de obligatoria “ejecución y aplicación” por parte de los órganos Ejecutivo; Legislativo; Electoral y Judicial, incluido el Tribunal Constitucional; instituciones de Control y Defensa de la Sociedad y el Estado; entidades territoriales autónomas; y universidades públicas.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, aseguró que el documento estará listo el lunes y anticipó que cualquier movilización sería ejecutada recién en 2022.
Fernández apuntó también que no se descarta plantear una acción de inconstitucionalidad contra la norma. A la reunión no asistieron los alcaldes de Cochabamba y Beni, pero enviaron a sus delegados,