28.7 C
Santa Cruz de la Sierra
miércoles, noviembre 29, 2023
InicioActualidadLey APP: la alcaldía se apresta a crear 6.000 empleos con $us...

Ley APP: la alcaldía se apresta a crear 6.000 empleos con $us 53 millones de inversión en proyectos urbanos

La gran apuesta de crear la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y Empleos está a punto de rendir frutos en favor de la ciudad, tal como se propuso el alcalde Jhonny Fernández. Hace unos días se aprobó el reglamento de la Ley de la Alianza Público Privada (APP), con la cual es unas semanas puede concretar la construcción de proyectos urbanos.

Richard Gonzales Peredo, responsable de la secretaría económica edil, adelantó que dentro de esta primera etapa de los proyectos APP se llegarán a crear casi 6.000 fuentes de empleos, entre directos e indirectos, con una inversión de emprendedores privados que bordeará los 53 millones de dólares.

secre 2 1

“Las APP se constituyen en una nueva forma de desarrollo económico y social. Marca un hito importante del liderazgo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a la cabeza de nuestro alcalde Jhonny Fernández, ya que se trata de una herramienta que también puede ser aplicada en otras ciudades del país, cuyo corazón se basa en tres ejes fundamentales: generar empleo para la gente, crear una mejor calidad de vida para los ciudadanos y otorgar seguridad jurídica para las inversiones en nuestra ciudad”, remarcó.

La ley establece el marco normativo que permitirá la inversión privada en la construcción de obras y en la prestación de servicios, que sean de interés del Gobierno municipal a cambio de una contraprestación.

La contraprestación (servicio o pago que una persona o entidad hace a otra) puede ser directa, que es cuando el usuario del servicio público u obra paga directo al operador privado. También puede ser de manera indirecta, que es cuando el Gobierno Autónomo Municipal paga al operador privado.

VISIÓN SOLIDARIA

Para Gonzales Peredo en esta iniciativa se plasma el espíritu de solidaridad que el alcalde Fernández inculca a sus colaboradores. “Es una satisfacción señalar en las operaciones de la Primera Fase de este Proyecto de las APP, tendrá como beneficiarios a las fundaciones, que hacen un noble y enorme trabajo en la lucha contra el cáncer, en favor de niños que hayan sufrido quemaduras, en favor del bienestar de los animales, en favor de la educación y la ayuda social en los barrios menos favorecidos”, remarcó.

El primer proyecto consiste en la implementación de baños públicos en las zonas más transitadas de la ciudad, como en el Plan Tres Mil. La materialización de este proyecto en su primer paquete generará 604 empleos directos e indirectos en favor de las familias de la ciudad, y se constituye en el primero de los siete proyectos que ya tenemos listos.

BAÑOS
El modelo de los baños públicos que se construirán en la ciudad con la Ley APP

“Todo esto responde a una nueva visión de país. Estamos seguros que como municipio podemos llegar a ser el modelo de esa Tercera Vía de carácter no confrontacional, sino más bien de carácter propositivo.  Es decir, que una al país mediante un nuevo modelo donde los públicos y los privados nos demos la mano, bajo el liderazgo de nuestro alcalde”, reflexionó el secretario de Desarrollo Económico.

ISUTO

PROTECCIÓN AL INVERSOR

El Gobierno municipal ha dejado claro a los empresarios interesados en ejecutar proyectos, que tengan plena certeza que la Ley y el Reglamento de las APP son instrumentos que protegen al inversor privado, que generan incentivos, y que evitan la burocracia. Puesto que, contienen plazos determinados para tener celeridad y agilización en los distintos procesos. La idea central es lograr una dinamización de la economía.

A seis meses del inicio de la gestión de Jhonny Fernández y de la formación de de la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleos la ciudad se apresta a beneficiarse de una herramienta (Ley APP) en pro de la solidaridad y de la creación de trabajos dignos y a empezar a cumplir con la promesa de desarrollar una Santa Cruz de la Sierra, solidaria, moderna y participativa.

PASO
MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES