El presidente electo Rodrigo Paz Pereira y su asesor económico, Gabriel Espinoza, denunciaron este jueves la crítica situación económica que atraviesa el país, al advertir que el Banco Central de Bolivia (BCB) estaría realizando operaciones que podrían dejar a la economía nacional “sin liquidez suficiente” a pocos días del cambio de gobierno.
Desde Estados Unidos, donde ambos se encuentran gestionando acuerdos con organismos multilaterales, Paz aseguró que el país se encuentra “arrasado” y que su gestión deberá enfrentar un panorama económico “dramático”.
“Todos los estudios que están elevándose sobre Bolivia, en hidrocarburos, en nuestra economía, en nuestro sistema como institucionalidad, es que Bolivia está arrasada, nos arrasaron 20 años. Hay que reactivar la economía y la economía de la gente”, manifestó Paz en un video publicado en sus redes sociales.
El mandatario electo anunció que “tocará todas las puertas necesarias”para garantizar el abastecimiento de combustibles en el país a partir del 8 de noviembre, y confirmó que ya se ha asegurado el suministro de diésel y gasolina a través de acuerdos con empresas privadas de países vecinos.
“La economía está al borde de la muerte”
Por su parte, Gabriel Espinoza, integrante del equipo económico de transición, afirmó que la administración saliente deja una economía “quebrada” y con reservas y cuentas fiscales en niveles mínimos.
“No estamos siendo exagerados. Los saldos en las cuentas fiscales no van a llegar a los mil millones de dólares, cuando para cerrar el año se necesitarían más de 2.500 millones”, declaró Espinoza en entrevista con Cadena A.
El economista sostuvo que los datos obtenidos durante el proceso de transición confirman un déficit fiscal superior a los 23.000 millones de bolivianos a septiembre, vencimientos de deuda concentrados en los primeros meses del próximo año, y un crecimiento económico negativoen 2025.
“La situación económica es dramática. La palabra ‘arrasada’ es absolutamente correcta”, dijo Espinoza a Red Uno. “El Banco Central y el Tesoro están prácticamente sin liquidez, y hay operaciones en curso que podrían agravar este cuadro en los próximos días”, añadió.
Operaciones “peligrosas” del BCB
Espinoza denunció que el Banco Central de Bolivia estaría planificando movimientos financieros “incomprensibles” a pocos días del cambio de mando.
“Desde Washington, donde están los bancos internacionales, nos advertían de operaciones que el BCB quiere hacer estos últimos días de gestión y que van a dejar a la economía boliviana, sobre todo al Banco Central, sin liquidez suficiente para poder seguir trabajando. Lamentablemente uno ya no comprende”, alertó.
Viaje de emergencia y acuerdos inmediatos
El asesor explicó que el viaje de Paz y su equipo a Estados Unidos fue precipitado por la emergencia económica. En coordinación con autoridades y empresas de países vecinos, se logró asegurar el combustible necesario para estabilizar la provisión interna.
“Faltan los últimos eslabones logísticos: los camiones y las barcazas que permitirán llevar el combustible. Pero la disponibilidad está asegurada”, señaló Espinoza.
También adelantó que el nuevo gobierno iniciará un plan de recuperación estructural para evitar que el país vuelva a atravesar crisis de abastecimiento.
“Con la colaboración del Gobierno norteamericano hemos cerrado acuerdos con varios países vecinos, y se está avanzando en medidas de contención inmediatas para estabilizar la economía”, concluyó.
⸻
Fuente: Programa Visión 360 y declaraciones oficiales El presidente electo Rodrigo Paz
